
Los hospitales privados ABC, sucursal Observatorio, y Médica Sur, emitieron ayer por la noche un comunicado en el que indican que sus áreas dedicadas a la atención de COVID-19 se encuentran a toda su capacidad.
Esto hace imposible que dichas instituciones médicas reciban más pacientes con necesidades de atención de urgencia.
El Centro Médico ABC informó que la disponibilidad de camas en el Campus Observatorio es variable, por lo que antes de acudir, el paciente tiene que comunicarse para verificar si hay un espacio disponible.
Sin embargo, sigue brindando servicios de laboratorio clínico, gineco-obstetricia, hospitalización oncológica, banco de sangre y otros habituales.
“Lamentamos informarle que en este momento estamos cerrando el Triage COVID-19 en Campus Observatorio debido a que hemos alcanzado el nivel de saturación, ya que estamos utilizando todos los equipos de ventilación mecánica disponibles”, se lee en el comunicado.
Asimismo, el Triage de Campus Santa Fe ya está cerrando.

Por otro lado, Médica Sur indicó que por el momento no es posible recibir a más pacientes en la unidad de terapia intensiva Covid.
“De acuerdo con la capacidad instalada para atender a pacientes con insuficiencia respiratoria crítica ocasionada por COVID-19 les informamos que, de momento, no es posible recibir a más pacientes en la UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA COVID” indicó.
Sin embargo, sí atenderá a pacientes de todas las otras especialidades “con las máximas medidas de seguridad para pacientes y personal médico", señaló.
Cabe mencionar que los hospitales anteriores forman parte de la red de hospitales privados, en donde el pasado 13 de abril, el Gobierno de México firmó un acuerdo para que nosocomios privados atendieran a derechohabientes del sector salud de forma gratuita, siempre y cuando no fueran casos de COVID-19.

Otro hospital de la Ciudad de México que reportó hace unos días estar saturado es el Hospital Español. A cuatro días de que se decretara la Fase tres de la emergencia sanitaria, este nosocomio, ubicado en la avenida Ejército Nacional, alcaldía Miguel Hidalgo, reportó que ya no tener capacidad para recibir a más pacientes contagiados con COVID-19.
“Queremos informarles que por el momento no tenemos camas disponibles para recibir a pacientes con COVID-19”, se lee en el mensaje que fue colocado en el exterior de sus instalaciones.
De igual manera, comunicó que los demás servicios hospitalarios continuarán en operación, ya que el área de coronavirus estaba en un área externa a la unidad hospitalaria.
En cuanto a los hospitales del sector salud, como parte de la estrategia para evitar la saturación de hospitales en la Zona Metropolitana del Valle de México, que es donde se registra el mayor número de contagios de COVID-19 en el país, habrá una distribución de pacientes por zona geográfica en un esquema de transferencia.

En este sentido, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó en conferencia de prensa vespertina que el nuevo esquema contempla una forma de organización geográfica por proximidad. Por ejemplo, señaló que si la Ciudad de México se satura, la zona conurbada (integrada por municipios del Estado de México) se puede convertir en receptor, y viceversa, si se llega a saturar esa zona, la Ciudad de México se puede convertir en receptor.
Sin embargo, la Ciudad de México ya rebasó el 50% de su capacidad de ocupación de camas generales para pacientes de Covid-19, pues hasta ayer, registraba como ocupada 56% del total de su capacidad.
En tanto que el gobernador del Edomex, Alfredo Del Mazo Maza, señaló a través de un video que los casos de coronavirus están creciendo a un ritmo muy rápido, y si se mantiene este crecimiento, muy pronto se alcanzará el punto donde todos los hospitales estén llenos y no habrá camas suficientes para atenderlos.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
