
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aún tiene 872 plazas vacantes para personal de salud y de apoyo, según su más reciente reporte.
Hace justo un mes, el 26 de marzo, la Sedena lanzó la convocatoria para contratar temporalmente a 4,572 profesionales de la salud y mano de obra calificada para hacer frente a la atención de emergencia por el COVID-19.
A un mes del Plan DN-III-E, al Ejército Mexicano todavía le falta reclutar 19.5% del total de los profesionales de la salud contemplados para atender la pandemia en México.
Bajo la leyenda “¡México te necesita!”, la Sedena anunció la contratación de 286 médicos especialistas; sin embargo, hasta el momento sólo cuenta con 106 (37%); situación similar con las enfermeras especialistas, ya que sólo ha contratado a 176 de las 465 (38%).

En la Ciudad de México, para las instalaciones de la Región Militar en San Miguel Chapultepec, sólo se ha reclutado a una de las 22 enfermeras especialistas que se requieren, y a cinco de los 12 médicos especialistas.
Por su parte, al 21 Batallón de Infantería, en Cuernavaca, Morelos, todavía no ha llegado ninguno de los cuatro médicos especialistas, y sólo tienen dos de las ocho enfermeras que solicitan.
Asimismo, en Yucatán, el Hospital Militar Regional de Especialidades de Mérida, donde se requieren siete médicos especialistas, sólo se ha contratado uno; y el Hospital Militar Regional de Chihuahua sigue sin reclutar a ningún médico especialista, pese a que se requieren cuatro.

Cabe mencionar que en conferencia de prensa, los representantes de la ONU en México pidieron apresurar la reconversión hospitalaria y los servicios sanitarios para enfrentar la pandemia; sin embargo, la Sedena apenas está en el proceso de contratación de los proveedores para la reconversión hospitalaria de los 19 nosocomios militares.
Las direcciones específicas por cada estado de la república, donde se puede hacer el trámite para la contratación, están disponibles en el sitio https://www.gob.mx/sedena
Medalla al Mérito Militar
Con la finalidad de reconocer el esfuerzo del personal de salud que será contratado para contribuir con las actividades que desempeña el ejército y Fuerza Aérea mexicanos, en la aplicación del Plan DN-III-E por la emergencia sanitaria del COVID-19, la Sedena otorgará diversos beneficios.
Uno de ellos es que al personal que por sus actividades demuestre esmero, dedicación y sobrado celo profesional, se le otorgará la condecoración al Mérito Militar.

Cabe mencionar que esta insignia fue establecida en 1929 para recompensar hechos distinguidos extraordinarios de los miembros de las Fuerzas Armadas.
De igual manera, al término de su contrato, se podrá considerar su recontratación, según la situación en la que se encuentre el país y las necesidades que se presenten en la Sedena.
Además, el personal masculino que no tenga liberada la Cartilla del Servicio Militar Nacional será contemplado a disponibilidad para otorgársela en diciembre.
Finalmente, el personal que así lo deseé podrá ser considerado para causar alta en alguna de las unidades del Ejército y Fuerza Aérea, cumpliendo con los requisitos de ingreso correspondientes y de acuerdo a las vacantes que existan.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



