
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell Ramírez, ha ganado una relevancia mediática notable en los últimos meses, pues se ha convertido en la cara de la información gubernamental frente a la pandemia por coronavirus que azota al país, y a varias naciones del mundo.
Luego de permanecer encabezando desde hace semanas la conferencia diaria vespertina donde comunica las noticias y acciones a tomar frente a la crisis sanitaria con una comentada capacidad explicativa, el interés sobre la vida privada del funcionario comenzó a hacerse notar, pues su nombre se ha hecho viral en distintas ocasiones y su imagen se ha difundido por todos los medios, tanto digitales, como tradicionales.
Después de un artículo publicado por la revista digital EmeEquis donde se hace mención de la familia de López-Gatell, y donde se menciona que la doctora Arantxa Colchero Aragonés es su esposa, es ella misma quien se desmarca de lo publicado y da detalles de su vida personal.
Recientemente, a través de un correo electrónico dirigido al director editorial de la revista, Salvador Frausto Crotte, Colchero comunicó que ella y el titular de la Subsecretaría están separados desde hace un año.
“Con respecto a la historia que en su prestigiada revista se publicó el miércoles 22 de abril sobre la familia López-Gatell, deseo aclarar, por respeto a sus lectores, que yo estoy separada del actual subsecretario de Salud desde hace un año”, añadiendo que deseaba que se hiciera la anotación pertinente en el reportaje en cuestión.

Para corroborar que efectivamente Arantxa Colchero fue quien redactó la misiva a la redacción de la revista, la publicación lo confirmó al recibir una respuesta desde el correo corporativo de la doctora, dando por verdad la petición solicitada.
“Estimado Salvador. Gracias por verificar el dato, es muy importante. Confirmo que mandé el mensaje desde mi correo personal de Gmail. Saludos. Arantxa.", fue la respuesta que según la revista fue adjuntada con una fotografía de su credencial para votar.
Un amor que nació en la UNAM
Dicha declaración de la hermana de la actriz Ana Colchero desconcertó a los lectores, pues se había dado a conocer que su relación sentimental con López-Gatell se había forjado más de 25 años atrás, desde su años estudiantiles cuando ambos personajes acudían a las aulas de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde incluso se escribieron una dedicatoria mutua en sus respectivas tesis de titulación.
“A ti Arantxa, un paso más juntos”, fue el breve, pero significativo mensaje que el actual Subsecretario escribió en ese entonces en una página en blanco del trabajo denominado: “Factores de riesgo para el desarrollo de infecciones en pacientes con Lupus Eritematoso Generalizado (neumonías)” avalado por la Facultad de Medicina; mientras que la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán acreditaba a la flamante Licenciada en Economía Mónica Arantxa Colchero Aragonés en julio de 1996 con su tesis “Distribución del Ingreso y Crecimiento Económico en México 1940-1993”: “A Hugo, mi compañero, por compartir con tanta ilusión este trabajo”.



En el reportaje publicado por EmeEquis titulado “Los López-Gatell: La familia que ayer esquivó balas y hoy receta días de guardar” se detalla el perfil de una de las figuras más relevantes de la política en la actualidad, y se narra que el abuelo del Subsecretario peleó contra el régimen franquista y se salvó de ser fusilado; también cuenta la travesía de su familia al llegar a México en un barco, en el que arribó con más de 20,000 exiliados españoles.
Después de su paso por la UNAM, Mónica Arantxa Colchero Aragonés realizó una maestría en Ciencias con concentración en Economía de la Salud por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), un doctorado en el Departamento de Salud Internacional de la Johns Hopkins University, en Baltimore. Actualmente ocupa un puesto como Investigadora en Ciencias Médicas en el Instituto Nacional de Salud Pública y es coautora del libro “Obesidad en México: recomendaciones para una política de Estado”.
Por su parte, Hugo López-Gatell es doctor en epidemiología y hoy encabeza la estrategia contra el coronavirus COVID-19 en México. En reiteradas ocasiones se le ha solicitado por medios de comunicación, como la revista Quién que dé declaraciones sobre su vida privada, sin embargo, él se ha mantenido firme en indicar que lo importante es atender las medidas sanitarias impuestas por el gobierno de México.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
