
México llegó a la fase 3 de la pandemia por coronavirus, lo que, además de significar que el país se encuentra en una etapa epidémica, hizo que el gobierno endureciera las medidas para enfrentar el COVID-19. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) comenzó a implementar algunas acciones encaminadas a proteger la salud de los contribuyentes, entre ellas, extendió el plazo para realizar la declaración fiscal de personas físicas hasta el mes de junio.
El plazo fue extendido debido a que la página SAT-ID (satid.sat.gob.mx), en la cual los contribuyentes pueden generar y actualizar su contraseña para realizar sus trámites desde casa, fue saturada por el número de solicitudes, informó la dependencia en un comunicado. Las fallas técnicas fueron reportadas por los usuarios de manera que las personas físicas tendrán ahora hasta el 30 de junio para realizar su declaración.
El SAT informó que esta acción responde a el mandato gubernamental que pide a las entidades “instrumentar las medidas de prevención y control pertinentes (...) así como establecer y ejecutar los mecanismos conducentes a la reducción de la movilidad de las y los habitantes entre municipios con distinto grado de propagación”.
Aseguró que, a pesar de la saturación, cuenta con la "mayor capacidad tecnológica instalada a diferencia de cualquier otra dependencia del gobierno federal, pues realiza transacciones a nivel nacional. Informó que hasta el 21 de abril han atendido 4 millones 252 mil 450 declaraciones de personas físicas, lo que es un incremento del 32% en relación con el mismo periodo de 2019, cuando fueron atendidas 3 millones 210 mil 548 declaraciones.
El pasado 8 de abril, la dependencia dio a conocer que algunos de sus contribuyentes recibirían un reproceso de declaraciones luego de que el sistema de devoluciones presentara fallas y, por lo tanto, mayores impuestos a cargo para los contribuyentes.

Además de esto, las personas físicas que querían hacer su declaración en la plataforma, recibían un mensaje donde rechazaban la devolución de impuestos y se informaba que se debía pagar un impuesto sobre la renta (ISR) diez veces superior a la devolución. Aunque se notificaba a los contribuyentes que recibirían una devolución, el sistema también afirmaba que se debían cifras mucho más altas de lo realmente correspondido.
Esta sería para quienes presentaron su declaración durante los últimos días de marzo y los primeros de abril. La presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Diamantina Perales, explicó a El Universal que “el SAT va a considerar información que no tenía en la declaración precargada de los contribuyentes que van a tener un saldo a favor”.
De acuerdo con el SAT, los impuestos son “una contribución (pago) en dinero o en especie, de carácter obligatorio, con la que cooperamos para fortalecer la economía del país”, estos sirven para proveer recursos al gobierno y puede alcanzar los objetivos propuestos en su planeación.
El no pagar impuestos puede hacer a una persona acreedora de recargos, la dependencia asegura que esto impide al gobierno destinar recursos suficientes a las necesidades de la sociedad.

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) aseguró en marzo que ante la crisis económica que se vive por la pandemia de coronavirus, apoyaría a los contribuyentes con la devolución de saldo a favor.
México ha registrado hasta el momento un total de 10 mil 554 casos confirmados de coronavirus y 970 muertes por la enfermedad. En 24 horas, se registraron más de mil casos por primera vez desde que comenzara la pandemia en febrero del 2020.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



