La polémica que generan las cifras de la Secretaría de Salud federal está desatada. Gobiernos estatales, como el de Baja California y Tamaulipas, han demostrado su indignación con las autoridades federativas por el desfase de los datos del Informe Técnico Diario que da el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, en relación a las que se tienen a nivel estatal.
El funcionario dijo en dos entrevistas que esta falta de concordancia, que ha generado la molestia de varios gobernadores, es debido a que la notificación de los datos no se realiza en tiempo real, por lo que el proceso tiende a ser incompleto y desfasado por varios días.
La periodista Denise Maerker preguntó sobre el tema durante una entrevista al funcionario en su programa En Punto. La conductora hizo alusión, en primer lugar, a la confusión que genera este tipo de crisis y cómo el conflicto entre las autoridades podría exacerbar las incógnitas sobre el tema “en un momento en el que deberíamos estar cerrando filas”.
Esto porque Baja California tiene un desfase del 6% en contagios donde se reportan 741, pero a nivel estatal se registraron 786 y de alrededor del 12% en muertes, pues fueron reportadas 74 mientras que el estado reportó 83. Tamaulipas, por su parte, cuenta con un mayor desfase en contagios, este llegó a ser del 50% y alrededor de un 20% en las muertes.

El funcionario contestó que el proceso de vigilancia epidemiológica es “completamente rastreable” en la plataforma de la Secretaría de Salud, donde las dependencias de la institución tienen que subir de manera obligatoria e inmediata los datos.
Aseguró que, en el caso de Baja California, llamó mucho la atención el desfase excesivo de datos, por lo que verificaron que las autoridades gubernamentales no habían subido los datos a la plataforma.
De esta formó reveló que los funcionarios de salud federal no tienen otra forma de conocer las cifras estatales que no sea por medio de dicha plataforma.

Además, en entrevista con Javier Alatorre, conductor del noticiero nocturno Hechos, aseguró que la Secretaría de Salud federal tarda algunos días en ser notificada de las actualizaciones dependiendo del tiempo que la entidad tarde en enviar los datos.
El funcionario también aseguró que el país se encuentra cerca de la fase 3 de la pandemia. En específico, sobre la Ciudad de México refirió que las zonas conurbadas cuentan con una mayor ocupación hospitalaria debido a la densidad poblacional que presentan.
Durante la etapa de “ascenso de la enfermedad”, en la que México se encuentra, se presenta una propagación comunitaria, brotes activos y una cantidad superior a los mil o mil 500 casos confirmados, por lo que la llegada a la siguiente fase “es inminente”.
En días anteriores el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, cuestionó la información que emite el gobierno federal pues reportaban una cantidad casi un 50% menor a las difundidas por los estados.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
