
A través de una videoconferencia, Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud (SSa), sostuvo una conversación con el equipo global de la farmacéutica Gilead Science, con el objetivo de hacer saber que México participa en el protocolo para definir la eficiencia de una posible opción al tratamiento Remdesivir.
Dicho tratamiento ha sido catalogado como el nuevo fármaco que ayuda a curar el coronavirus, ello debido a que el antiviral ha demostrado el presentar resultados positivos en pacientes con muestras graves de la enfermedad. Su efectividad fue incluso motivo de que las acciones de Gilead Sciences se elevaran en un 16%, reporte que fue hecho en su momento por el sitio web STAT News, especializado en noticias de salud.
STAT también publicó recientemente que una prueba temprana sobre los datos del citado fármaco, sugiere que los pacientes están respondiendo al tratamiento. El antiviral fue uno de los primeros medicamentos identificados con potencial de combatir a la COVID-19 en pruebas de laboratorio.
Con base en lo anterior, Gilead Science ha presentado los avances de las pruebas clínicas del Remdesivir, progreso en el que la farmacéutica comienza a contemplar cómo puede participar México una vez que ésta cuente con los resultados de sus proyectos.

Además de la conducción de la conferencia por parte de Alcocer Varela, ésta también contó con la participación de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; del Doctor David Kershenobich, titular del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), así como con la presencia de Roberto Velasco Álvarez, encargado de comunicación social de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Como medicamento de investigación por parte de Gilead Science, el antiviral Remdesivir ha sido empleado en pacientes graves por coronavirus en el Hospital de la Universidad de Chicago, mismos que se han mantenido bajo observación clínica. Ésta ha servido para confirmar la efectividad del fármaco a través de las rápidas recuperaciones de fiebre y síntomas respiratorios característicos del contagio del virus. La buena nueva es que, conforme al portal de noticias de salud, STAT, casi todos los pacientes tratados con el antiviral han sido dados de alta en menos de una semana.
Incluso conforme a Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas de EEUU, de todos los medicamentos que considera que podrían combatir a la COVID-19 es el Remdesivir, motivo por el que considera que sería el primer fármaco en ponerse en venta para el combate a la pandemia.
Igualmente Bruce Ayward, Director Ejecutivo Interino del Grupo Orgánico de Brotes Epidemiológicos y Emergencias Sanitarias de la OMS, ha señalado también que de momento sólo hay un medicamento que piensa que puede ser eficaz en el combate contra el coronavirus y ése es Remdesivir.

La biofarmacéutica que produce la posible vacuna es conocida por investigar, desarrollar y comercializar medicamentos entre los que destacan los antivirales que se emplean en los tratamientos de VIH, la hepatitis B, hepatitis C e influenza.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
