
Carlos Salazar, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se negó a la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la ayuda referente al cobro de 50,000 millones de pesos de empresarios pertenecientes al consejo que le adeudan al Sistema de Administración Tributaria (SAT).
El comunicador Carlos Loret de Mola publicó un artículo en las redes sociales de W Radio referente a este tema junto con la transcripción de la carta en la que Salazar Lomelín explica porqué no puede cumplir con la solicitud del mandatario nacional.
De acuerdo con el criterio del empresario, el ayudar en la recaudación de impuestos rebasa sus atributos como líder del organismo y agregó que resulta ilegal.

“Recibo con asombro una carta en donde usted me pide ayuda para cobrar supuestos adeudos de compañías al Servicio de Administración Tributaria. Eso escapa a mis atribuciones y representaría una violación de la ley que, por principio personal, no puedo hacer. Tanto usted como yo estamos obligados a cumplir con el principio de legalidad, y liderar con ese ejemplo”, se lee en una parte del texto.
Pese a la negativa, Carlos Salazar también instó a que el gobierno adopte las medidas urgidas por el CCE y que en vez de realizar la recaudación que presume el ejecutivo, mejor se haga el plan de 90 días que ellos crearon.
“Aprovecho este medio para reiterarle nuestro llamado a que usted y yo trabajemos nuevamente para lograr un gran acuerdo entre el gobierno, los trabajadores, el sector social y los empresarios; y a que pongamos en marcha un plan de acción de 90 días, con medidas concretas que nos permitan hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia Covid-19”, expresa otro párrafo en el documento.

Así continúa la carta; sin afirmar o negar el paradero de los 50,000 millones que señala el presidente, sin precisar la ley que supuestamente estaría violando, si coopera y sin establecer un punto medio entre el plan del CCE con el del gobierno federal:
“Nuestro objetivo es proteger el empleo, los salarios y los ingresos de las familias, sentar las bases para una recuperación inmediata, evitar que la crisis de liquidez de familiares y empresas se convierta en una de solvencia, y contar con recursos para continuar los importantes programas sociales de su gobierno”.

Bajo la etiqueta #AsiLasCosasConLoret, la radiodifusora perteneciente a grupo Televisa difundió lo que al parecer debía de ser un documento privado, pues a casi una hora y media después de la publicación, el CCE, desde su cuenta oficial de Twitter explicó que:
La carta difundida el día de hoy por un medio de comunicación sobre los supuestos adeudos fiscales de algunas empresas sí corresponde a la respuesta enviada de forma privada al presidente López Obrador. El CCE se deslinda de haberla compartido a éste o cualquier otro medio.
Y es que el pasado 8 de abril el jefe del ejecutivo federal solicitó al presidente del CCE que coadyuvara con el gobierno para optimizar la recaudación de impuestos adeudados por empresarios. También reconoció que el papel de Salazar Lomelín es de proteger a sus representados; sin embargo, la investidura del gobierno es la de garantizar la operatividad de las instituciones que se financian con los impuestos.
“Yo entiendo que él, Carlos Salazar, está en su papel, lo dije, de defender a su gremio, pero ojalá y también él entienda que yo estoy aquí para representar los intereses del pueblo de México, de todos. Y lo digo porque no engaño a nadie, estoy aquí para atender a todos, escuchar a todos, respetar a todos, velar por el bien de todos, pero procurar darle preferencia a la gente humilde. ¿Qué?, ¿no se supo que dije que, por el bien de todos, primero los pobres?”, indicó López Obrador.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
