
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguraron que la epidemia por Covid-19 se ha extendido en todo el país pero los casos no se han registrado debidamente ya que se presentan como infección respiratoria aguda (IRA).
En un comunicado, integrantes de la Coordinación de la Investigación Científica (CIC) de la institución aseguraron que en las últimas semanas se ha reportado un “continuo incremento” en casos de IRA.
“Esta tendencia no corresponde a ningún patrón estacional y en el contexto de la pandemia de SARS-COV-2 debe asumirse que representa la extensión de la infección en la población”, concluye el análisis realizado por los especialistas.
Explicaron que en la mayoría de los casos probablemente se trata de casos de mediana a moderada gravedad, que impactarían en el 80 % de la población afectada.

Según el análisis, en la última semana se ha presentado un incremento de más de 150 mil casos de IRAs en el país en comparación con el promedio de los años anteriores.
Señalaron que este incremento corresponde a la descripción de la curva epidémica de la vigilancia del Covid-19 "tal como lo reconocieron el jueves pasado las propias autoridades de la Secretaría de Salud".
De acuerdo con el análisis de la CIC de la UNAM, el notorio aumento de los casos registrados constituye una evidencia indirecta del nivel auténtico de la extensión del SARS-CoV-2 en México.
Hasta este lunes en México, el número oficial de casos de Covid-19 era de 4,661 y 296 fallecidos.
Sin embargo, ciudadanos en redes sociales han puesto en duda esta cifra, argumentando que muchos de los casos se han registrado como neumonías atípicas "enmascarando" de alguna manera los casos reales de Covid-19.
La semana pasada, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aceptó que el número total de casos podía ser al menos ocho veces mayor según el llamado “Modelo Centinela”, que estima posibles casos y es usado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La UNAM urgió a las autoridades a entregar equipo de protección a médicos

Por otra parte, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Academia Nacional de Medicina y la Academia Mexicana de Cirugía exhortaron a las autoridades correspondientes a facilitar con rapidez el equipamiento para la protección del personal médico que atiende a los pacientes con COVID-19, a fin de minimizar riesgos de contaminación accidental durante su cuidado.
En un documento firmado por el rector Enrique Graue y los doctores Teresita Corona y Miguel Abdo, presidentes de ambas academias, respectivamente, demandaron que todo el personal médico cuente con los equipos necesarios para su protección personal y minimizar riesgos de contaminación accidental durante el cuidado de los enfermos.
Invitaron a que se cumpla con las medidas de protección, tal y como se acordó en la reunión del Consejo de Salubridad General, con motivo de la declaración de la presente emergencia sanitaria.
Asimismo, reconocieron la labor realizada por el cuerpo médico y paramédico que enfrenta desde hospitales, clínicas, centros de salud y consultorios, la atención de los enfermos con el compromiso y el respeto que la ocasión amerita.
También mostraron su preocupación por el continuo crecimiento de la pandemia de COVID-19 causada por el virus SARS-COV-2, y se solidarizaron con el llamado general para que la ciudadanía se mantenga aislada, permaneciendo recluida en sus domicilios para minimizar todo tipo de contacto social innecesario
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
