
Los principales productores de petróleo del mundo lograron un acuerdo histórico para reducir la producción mundial de crudo y poner fin a una devastadora guerra de precios.
Después de una semana de maratónicas conversaciones bilaterales y cuatro días de videoconferencias con ministros de todo el mundo, finalmente surgió un acuerdo para abordar el impacto de la pandemia mundial en la demanda.
Las conversaciones casi se desmoronaron debido a la resistencia de México, pero volvieron después de un fin de semana de diplomacia urgente, con el reloj corriendo hacia la apertura del mercado.
La OPEP + recortará 9.7 millones de barriles por día, justo por debajo del plan inicial de 10 millones.

México parece haber tenido diplomática, ya que solo se le pedirá que corte 100 mil barriles, menos de los 400 mil que se le pidieron en principio.
Con el coronavirus paralizando los viajes aéreos y terrestres, la demanda de gasolina está colapsando y los precios se han reducido considerablemente.
Eso amenazó el futuro de la industria petrolera de Estados Unidos y la estabilidad de los estados dependientes del petróleo, al tiempo que acumulaba más desafíos en los bancos centrales que luchaban contra las consecuencias de la pandemia.
La secretaria de Energía, Rocío Nahle, agradeció el apoyo de todos los países que integran la OPEP+ por medio de su cuenta de Twitter:
“México agradece todo el apoyo de los países de la @OPECSecretariat en la reunión extraordinaria realizada el día hoy. El acuerdo unánime de los 23 países participantes dará de inicio una reducción en la plataforma petrolera de 9.7 millones de barriles a partir de Mayo”.

Por su parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, reconoció el trabajo de la secretaria de Energía para defender los intereses del país y la estrategia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
“Muy buen trabajo de Rocío Nahle, defender los intereses de México y a la vez facilitar acuerdo para detener caída de los precios del petróleo. La estrategia que diseñó el presidente López Obrador funcionó. Buena noticia!!!”, escribió Ebrard, en redes sociales.
Los ministros de Energía de la alianza OPEP+ reanudaron esta tarde su reunión en formato de videoconferencia para acordar asuntos pendientes del encuentro del pasado jueves, informó el Ministerio de Energía de Azerbaiyán, uno de los participantes en la cita.

El jueves, la OPEP, Rusia y otros productores de crudo alcanzaron un acuerdo básico para reducir la oferta petrolera en un 23 % ante la crisis en el sector, causada por la pandemia del COVID-19. No obstante, entre las partes quedaron algunas diferencias que los participantes.
Durante las últimas horas, México había mantenido a la industria petrolera en vilo al resistir a la presión de Arabia Saudita para que redujera su producción en 400.000 barriles diarios, con la meta de revivir los precios desde su nivel más bajo en décadas.
La cotización del barril de crudo se ha derrumbado a medida que el nuevo brote de coronavirus ha puesto en pausa las economías de todo el mundo y destruido la demanda de combustible.

López Obrador ofreció solo un corte de 100,000 barriles por día de crudo, en lugar de los 400,000 que buscaba el grupo de productores globales.
En un compromiso alcanzado con el presidente estadounidense, Donald Trump, López Obrador dijo el viernes que Estados Unidos había ofrecido recortar 250,000 bpd adicionales en nombre de México, acercándolos al objetivo.
Sin embargo, Arabia Saudita, el peso pesado de la diplomacia petrolera mundial, se había resistido al pacto.
“Salieron notas en los periódicos queriéndonos culpar, de que por nosotros no había el acuerdo”, dijo a reporteros López Obrador agregando que México no podía permitirse el recorte de producción del 23% que se le pidió, pero había ofrecido un 5,5%. “México está aportando”.

La insistencia del presidente mexicano en la importancia de rescatar a Pemex fue crucial en los argumentos que utilizó para persuadir a Trump de que ayudara.
"Me dijo que tienen un límite, la OPEP tiene un límite diferente, un recorte de producción del 23%. Entonces lo que haré y no sé si será aceptable para ellos, lo averiguaremos, EU ayudará a México y ellos reembolsarán después, cuando estén preparados para hacerlo”, declaró Trump en una rueda de prensa.
El gobierno de Rusia saludó la postura de México ante la OPEP y había dado por concluido el acuerdo para reducir la producción de petróleo.
“El presidente Putin, valoró muy positivamente el documento acordado”, dijo Dmitri Peskov, vocero del Kremlin, a la prensa local.
Para los productores, los recortes son una medicina amarga pero necesaria contra los precios bajos.
Con información de Bloomberg y REUTERS
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
