
Cuatro trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) tuvieron que ser desalojados de la plataforma marina Abkatún Alfa, en Campeche, tras presentar síntomas de Covid-19; las autoridades temen que haya surgido un nuevo brote en ese lugar.
Un reporte electrónico del personal médico que ahí labora informó que hay al menos 21 trabajadores con síntomas febriles. Los petroleros de la plataforma externaron su preocupación, pues aseguraron que hasta 40 obreros tuvieron contacto con los cuatro desalojados.
Exigieron que Pemex aplique medidas severas y estudios clínicos al personal antes de permitir el acceso a las plataformas: “Aquí nos dicen que se están estableciendo los protocolos de seguridad; sin embargo, vemos cada vez más compañeros con síntomas y cuadros febriles; además, no hay suficiente medicamento para atenderlos”, aseguró uno de los trabajadores al periódico La Jornada.

Los trabajadores que presentaron síntomas fueron llevados a tierra por vía aérea y posteriormente fueron ingresados al Hospital Regional de Pemex, en donde fueron aislados con carpas climatizadas. En las redes sociales circula un supuesto diagnóstico médico a un paciente que, según los trabajadores en la plataforma, estuvo a bordo durante 12 días de su guardia y dio positivo a la prueba de Covid 19.
Pemex todavía no ha emitido ningún comunicado acerca de la situación de sus trabajadores. El Centro de Producción Abkatún Alfa es uno de los más importante de Pemex; se ubica 79 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen y genera más de 439,000 barriles de crudo al día, proveniente de los campos Ixtal, Manik y Onel.
Cabe señalar que Pemex fue duramente criticado por no establecer filtros de seguridad de manera oportuna en las oficinas administrativas o dentro del puerto “Isla del Carmen” al inicio de la pandemia en México.
Hasta el último corte del sábado, en México había 4,219 personas infectadas por Covid-19 y 273 víctimas fatales.

En el panorama internacional existen 1,610,909 casos confirmados en todo el mundo. En los últimos 14 días se ha registrado el 65% del total de esos casos o 1,039,154. La tasa de letalidad global se mantiene estable con 6.2%.
La distribución de la carga activa en los últimos 14 días se concentra en América, con 42%, y Europa, con 49.5%. Ayer los porcentajes eran de 40.7% y 50.7%, respectivamente. De acuerdo a Alomía, América va a ser la última región afectada por la pandemia.
La Ciudad de México superó los mil casos como región y se mantiene como la zona con mayor número de contagios en el país.
La carga de enfermedad o la tasa de incidencia de casos confirmados por entidad federativa se encuentra, en su mayoría, en los estados de Baja California Sur con 12.68, y Quintana Roo, con 12.53. La Ciudad de México se mantiene en tercer lugar con 12.39. Chiapas, con .68, es el estado con la menor tasa. La incidencia nacional por 100 mil habitantes es de 3.30.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
