
Este lunes 13 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dará un mensaje a la nación con el balance general en el que se encuentra México respecto a la pandemia Covid-19 y pidió a los dueños de medios de comunicación transmitan la señal de la conferencia matutina en cadena nacional.
Así lo informó este viernes desde Palacio Nacional, donde también puntualizó que el anuncio se basará en los análisis y proyecciones de médicos y especialistas que se han involucrado en el tema a lo largo de estas semanas en que el brote infeccioso ha tomado relevancia para la salud de los mexicanos.
“El lunes voy a informar sobre este tema (el nuevo coronavirus) en general al pueblo de México. Se trata de un balance general de cómo vamos y qué sigue. Todo esto con apego a los análisis, proyecciones de los especialistas, de los técnicos, médicos, científicos que no están ayudando”, comentó el mandatario.
Aprovechó para solicitar a dueños y concesionarios de los medios de comunicación en el país para que transmitan el mensaje a toda la nación. “Esto es utilizar las redes sociales, la televisión, la prensa escrita para informar a todos. Esto va a ser en la mañana a esta hora”, puntualizó.

Hugo López-Gattel, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que hasta el corte del jueves 9 de abril por la tarde, en México se han registrado 3,441 pacientes confirmados del nuevo coronavirus, mientras que el número de muertes aumentó hasta 194, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.
Las autoridades sanitarias precisaron que hay 10,105 casos sospechosos, 17,950 negativos, y un total de 31,496 personas estudiadas. Sin embargo, López-Gatell comentó que la estimación de casos totales sería superior a los 28,000 en todo el país, es decir, ocho veces más de los casos confirmados.
Además, las autoridades sanitarias de México adelantaron que la Fase 3 de la epidemia por coronavirus donde se esperan contagios locales acelerados, comenzará probablemente en las próximas dos semanas.
“Probablemente en los siguientes 15 días llegaremos a un punto donde resolveremos que la transmisión es suficientemente dispersa como para ser considerada la Fase 3”, detalló López-Gatell, quien desde que inicio la epidemia de Covid-19 en México se ha convertido en el vocero del gobierno nacional.

“Esto implicará algunos ajuste en las medidas de control epidemiológico”, destacó el funcionario, pero puntualizó que “no hay una fecha exacta” para el cambio de fases, aunque sí advirtió: “Quiero que se vayan preparando, es lo que llevamos días diciendo, estamos próximos a entrar en la Fase 3”.
Cuándo podría llegar el pico máximo de contagios y el probable regreso a la normalidad
El ritmo de contagio no ha disminuido y no lo hará hasta, probablemente, finales de abril, cuando su aceleración empiece a decaer. Esto provocaría un número máximo de personas infectadas entre el 6 y 13 de mayo, mientras que la normalidad podría volver hasta principios del mes de julio.
Así lo señaló en entrevista con Infobae México el doctor Gustavo Cruz Pacheco, investigador del Instituto en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, quien en conjunto con otros especialistas elaboraron un modelo matemático que trabaja con los datos oficiales para estimar la manera en que ha evolucionado la enfermedad en las zonas urbanas del país, en donde el virus se comporta de manera similar.
Cruz Pacheco apuntó que después de la primera semana de mayo, el ritmo de infectados será menor y entonces podrían regresar las actividades económicas esenciales, pero las escuelas, por ejemplo, se mantendrían cerradas con el fin de evitar la propagación entre importantes sectores de la población.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
