
Para hacer más ameno el periodo de aislamiento social, medida que muchos países del mundo han adoptado para hacer frente al coronavirus, HBO liberó parte de su contenido disponible en Latinoamérica.
A partir del ocho de abril, los usuarios que ingresen desde algún punto geográfico de la región tendrán acceso a algunas series y películas de su plataforma de streaming. A través de un comunicado, la cadena de televisión indicó que para gozar de este beneficio no es necesario estar suscrito, lo único que se necesita es ingresar al sitio web hbolatam.com o bien descargar la aplicación HBO GO.
¿A qué contenido se podrá acceder?
Estarán disponibles los cinco primeros capítulos de cinco series exclusivas (Avenue 5, Euphoria, His Dark Materials, The outsider y Watchmen) y el tiempo es limitado, pues únicamente se podrá acceder durante el mes de abril.
Aunado a esto, HBO liberará la primera temporada completa de su serie original Latin América, prófugos y, según indicó la televisora estadounidense, a dicha experiencia digital “se le sumarán gradualmente más títulos exclusivos de HBO, como temporadas de Sex and the city y The sopranos.

Según la Secretaría de Salud (SSa), actualmente se han registrado en México 3,441 casos positivos de coronavirus y han muerto 194 personas por la enfermedad. Ante esta situación, en la que cada vez la curva de contagios se vuelve más vertical, las autoridades sanitarias han recomendado a la población permanecer en los hogares.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante una de las conferencias diarias que la dependencia realiza sobre la situación del COVID-19 al interior del territorio nacional, señaló:
“Quédate en casa. Porque si lo haces tú y lo hacemos todos es la única manera de reducir la transmisión de este virus. […] No es posible evitar la epidemia aquí ni en ninguna parte del mundo.”
Además de disfrutar de las historias disponibles en las plataformas de streaming, durante el periodo de cuarentena, se pueden poner en práctica otras actividades para mitigar las emociones negativas y pasar ratos agradables.

Algunos especialistas señalan que hacer actividad física puede ser una acción positiva, pues según el doctor Dr. Óscar Galicia, coordinador del departamento de psicología de la Universidad Iberoamericana, el ejercicio genera serotonina y dopamina, sustancias fundamentales para disminuir neurotrasnmisores asociados con la ansiedad como es el caso de la adrenalina, la cual genera preocupación e insomnio. En cambio, cuando movemos nuestro cuerpo, las emociones resultantes son alegría, tranquilidad y relajación.
Y es que, el aislamiento no significa la interrupción de la actividad física, sino una oportunidad para continuar o empezar a practicarla. En una entrevista para Infobae México, Raquel Pérez de León, nutrióloga del deporte, planteó que el cuerpo tarda aproximadamente 21 días en crear un hábito, por lo que resulta conveniente iniciar a ejercitar el cuerpo durante el periodo de confinamiento, que actualmente está definido hasta el 30 de abril.

Pérez de León recomendó que se realicen 30 minutos diarios, ya que según la especialista, el ejercicio ayuda a mejorar las defensas para que el cuerpo pueda hacer frente a cualquier virus. "Esto también tiene ventajas para nuestro sistema inmunológico. Está comprobado que las personas que hacen ejercicio resisten mejor ante cualquier enfermedad respiratoria”, apuntó.
Otra recomendación para hacer menos difíciles los días de cuarentena es dormir de seis a ocho horas diarias. La doctora Viviana Battan, recomendó a las personas, recostarse antes de la media noche y levantarse al amanecer. Según un artículo publicado por la especialista, durante el periodo de sueño el organismo recupera energías y se purifica. “La privación, disminución o fragmentación del sueño puede producir alteraciones inmunológicas.”, aseguró Battan.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



