El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, explicó este jueves durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, por qué México decidió vender insumos médicos a otros países, como ventiladores o mascarillas, cuando iniciaba la contingencia en el país por la pandemia del coronavirus Covid-19.
“México ha sido coherente con la cooperación, en la medida en que cooperas recibes cooperación, cosechas los que siembras”, aclaró el canciller.
Ebrard también indicó que México ocupa el octavo lugar en el mundo como exportador de insumos médicos, y mantiene la confianza internacional en su cadena de producción, además de que “primero, hoy no tendríamos este tráfico aéreo (para traer suministros desde China).
“No habría ventiladores adicionales si hubiésemos tomado la decisión de esa naturaleza, pero además, abríamos entrado en conflicto o habríamos provocado un inmenso impacto al exterior”, expresó en Palacio Nacional.

Ebrard indicó que si México hubiera tomado la decisión de : " No voy a exportar porque yo lo necesito en el futuro", la confianza internacional y el prestigio del que goza se perdería”.
Explicó que la demanda de mascarillas y de ventiladores ha aumentado en todo el mundo por la pandemia del Covid-19, y México no podía parar la exportación de dichos insumos.
"Si tu tomas una decisión de esas en una crisis, y dices nadie va a exportar porque yo lo necesito, en el futuro, en ese momento México se convierte en un país en donde nadie va a invertir, porque no eres confiable, pues para que voy a poner una planta para hacer una parte o un insumo si un día me los vas a suspender, en ese momento lo que haces es que México deja de ser un país confiable para la exportación, lo cual hubiera sido un impacto estructural , si recordamos en el mes de febrero estábamos por terminar la negociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, una medida de esa naturaleza yo diría, por señalártelo así ,casi suicida, eso en lo económico.
En lo médico si nosotros hubiésemos prohibido que alguien comprara, el gobierno chino no compró, sino particulares, que alguien comprase algún producto en México, entonces en lo médico lo que harías es que méxico ahorita no tendría suministros, sería un país, que por su actuación, no merecería la cooperación internacional, entonces México ahorita no tendría suministros médicos ”, señaló el secretario.

El canciller mexicano reconoció que la adquisición de suministros se ha realizado hasta por ocho veces su precio de mercado, ello debido a que todos los países del mundo están comprando al mismo tiempo.
“Lo que hay que asumir es que la pandemia ha crecido más allá de los que se tenía previsto en febrero. Hemos aumentado todos los países la capacidad de respuestas, pero el hecho de que se al mismo tiempo dificulta su capacidad de abastecimiento de suministros”.
Hace unos días The Economist reveló que en febrero pasado México vendió 10 toneladas de insumos médicos a diversos proveedores de China y que ante la emergencia que ahora vive México por el COVID-19 estos habrían sido, supuestamente, recomprados a un sobreprecio 30 veces mayor al original.

Sin embargo, Ebrard Casaubon negó que se trate de una recompra de los mismos insumos médicos y señaló que si existe un alza en los precios se debe a que todos los gobiernos del mundo están necesitando los mismos materiales al mismo tiempo, lo que encarece su costo.
“Lo que estamos adquiriendo el día de hoy es lo que necesitamos para reforzar la capacidad del sistema de salud, todos los países del mundo están comprando, desgraciadamente", expuso.
Informó también que avanza la propuesta de México ante la ONU sobre la adquisición y control de equipos médicos. Asegura que ha habido “simpatía y mucho apoyo” en la comunidad internacional, en un esfuerzo encabezado por el Embajador Juan Ramón de la Fuente.
El secretario de Relaciones Exteriores consideró que entre hoy y mañana podría definirse en la ONU la propuesta de México para que ese organismo contribuya a que garantizar el acceso efectivo a medicinas y equipo médico para enfrentar al coronavirus, y así evitar el acaparamiento por parte de las potencias.

“Se ha avanzado mucho, está a cargo el embajador Juan Ramón de la Fuente que ha hecho un trabajo esplendido, él dará detalles muy pronto. Vamos muy bien, ha tenido gran simpatía la posición de México, mucho apoyo y creo que vamos a tener buenas noticias entre hoy y mañana", señaló.
El pasado 3 de marzo, la Delegación Mexicana ante la ONU envió un proyecto de resolución a los otros 192 integrantes de la organización para proponer que haya acceso efectivo a pruebas diagnósticas y vacunas, al equipo médico que se requiere para enfrentar la pandemia del COVID-19, así como los nuevos medicamentos antivirales y las vacunas que se están desarrollando.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aclaró que México cuenta con hasta la fecha con 8.000 camas en terapia intensiva y ventiladores, y “se van a tener más”. Además de que dijo, “No hay un país que hable mal de México”.
“No hay un país que hable mal de México, o del gobierno de México, hay solidaridad internacional con México, tenemos las camas que se necesitan y vamos a tener más, los ventiladores que se necesitan y vamos a tener más, el personal que se necesita. Pero para dar un dato claro en ese sentido, se preguntó por cuántos ventiladores y cuántas camas para terapia intensiva, estamos en condiciones de tener 8 mil camas y vamos a tener má , pero voy a dar el dato preciso para la gente, está muy difícil que yo convenza a los conservadores corruptos, pero me interesa comunicarme con el pueblo , que sé nos tienen confianza”, dijo López Obrador.

Llegarán mascarillas KN95 y guantes de China
Ebrard Casaubon, dio a conocer las acciones que el Gobierno de México está llevando a cabo para reforzar el equipamiento que se tiene en México para hacer frente a la pandemia por Covid-19.
Señaló que las autoridades mexicanas han trabajado intensamente durante mes y medio con la Organización de las Naciones Unidas y con diferentes países, en particular con la República Popular de China, para garantizar el abastecimiento del equipo de protección personal para todo el sector salud en todas las entidades federativas.
De igual forma, se informó que el pasado 6 de abril se recogieron los primeros guantes y mascarillas KN95, mismos que llegaron a nuestro país la noche del martes 7 de abril utilizando el puente aéreo México-China-México, establecido con el apoyo de Aeromexico. El segundo cargamento llegará mañana por la noche.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
