
Botellas de whisky, brandy, ron, vodka, así como el tradicional tequila, entre otras bebidas alcohólicas, no podrán ser compradas por los ciudadanos en una de las alcaldías de la Ciudad de México, debido a la aplicación de la Ley seca.
Y es que Milpa Alta anunció que durante este mes se prohíbe la venta de alcohol y solamente se podrá adquirir en algunos horarios, luego de la contingencia sanitaria del coronavirus que afecta al país.
A través de la Gaceta Oficial se dio a conocer que la suspensión de ofrecer bebidas embriagantes deberá ejecutarse en todos los barrios de la alcaldía, pueblos, vinaterías, tiendas de abarrotes, supermercados, tiendas de autoservicio, así como en cualquier establecimiento mercantil.
La venta de bebidas alcohólicas debe suspenderse los sábados y domingos, de las 00:00 a las 24:00 horas. Y solamente se permitirá la adquisición de productos etílicos, de lunes a viernes, y en un horario de 8:00 a 20:00 horas.

Los restaurantes de la zona y locales que ofrezcan bebida también deberán seguir la misma norma.
El acuerdo establecido tiene la intención de evitar la concentración de gente en algunos lugares, con el fin de frenar el alto índice de infectados en la Ciudad de México, donde actualmente el COVID-19 ha cobrado la vida de 32 personas hasta las primeras horas de este miércoles 8 de abril.
La prohibición también reveló que: “las actividades relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas en los establecimientos mercantiles al ser de alto impacto social, podrían traer consecuencias negativas para la seguridad pública, si se desarrollan en días en los que se lleva a cabo la contingencia relacionada con el virus COVID-19”.
Y advirtió que todos aquellas personas que no acaten lo establecido, serán sancionadas bajo la disposición de la Ley de Establecimientos Mercantiles.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó en días pasados que la decisión de aplicar la Ley seca dependería de cada región o alcaldía y en su momento, se informaría de manera oficial donde corresponda.
Esta es una localidad más que se une a la iniciativa de prohibir la venta de alcohol, pues el estado de Tabasco fue de los primeros en decretar la norma.

El gobernador de la entidad, Adán Augusto López, reveló que la restricción de venta y consumo de bebidas alcohólicas se estableció a partir del 2 de abril y hasta que termine la cuarentena.
En tanto, Campeche, Sonora y Quintana Roo no anunciaron ningún tipo de prohibición, pero sí dieron a conocer una serie de restricciones para adquirir productos.
Sonora, por ejemplo, informó a los pobladores que se establecerá un horario de adquisición de bebidas conforme al número de habitantes en los municipios. Campeche autorizó realizar la venta de las 12:00 a las 18:00 horas.
Quintana Roo suspendió la labor por un lapso de 14 días, por lo que la venta se reanudará el próximo 10 de abril, pero sólo en algunos municipios del estado.
Según las investigaciones, se estableció que la prohibición aplicará de las 22:00 horas a la media noche en los siguientes lugares.

Bacalar, Benito Juárez, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum, por lo que no se podrá ofrecer ningún tipo de bebida embriagante en dicho horario.
El pasado 2 de abril, cerveceras como Heineken y grupo Modelo anunciaron la suspensión de sus operaciones, ya que por no ser un sector establecido como esencial, debe parar y cerrar sus puertas.
Por ello, el espumoso producto de marcas a cargo de Grupo Heineken como: Tecate, Indio, XX, Heineken, Carta Blanca, Affligem, Sol, Miller Lite, Lagunitas y Coors Light se dejará de fabricar.
Así como botellas de las marcas de Modelo como: Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico, Victoria, Corona Extra y Corona Cero.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
