
El hombre que ejercía el cargo de jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, de los Servicios de Salud Oaxaca (SSO), tiene una carpeta de investigación recién abierta por la Fiscalía General de la República (FGR) de Oaxaca por el cargo de “delito de contagio”, luego de presuntamente toser y escupir al no obtener un trato preferencial en la institución sanitaria.
El Hospital Regional “Presidente Juárez” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) vivió una experiencia que puso en peligro a médicos y pacientes el pasado 6 de abril.
El ahora investigado asistió al recinto hospitalario de Juchitán para que le realizaran las pruebas de COVID-19. Tras varias entradas y salidas del hospital por voluntad propia, el hombre, ya diagnosticado con coronavirus, se tornó en una actitud “agresiva, grosera, irritable y prepotente” con el personal médico, de acuerdo con la denuncia difundida por El Universal.
Sin embargo, la causa directa para que el apoderado jurídico del hospital, Leonardo Gómez Álvarez, tomara acciones fue el haber puesto en riesgo a quienes estaban en el inmueble. Esto porque el ex funcionario enfermo presuntamente tosió y escupió dentro de las instalaciones a otras personas, tanto médicos como pacientes. Aunque este dato no fue parte de la denuncia formal, sí fue constante en las denuncia sociales que se hicieron en redes.
Más tarde, en un comunicado, de la SSO informó que el hombre había sido destituido del cargo que desempeñaba y confirmó que la molestia del ex funcionario había sido por no recibir un trato preferencial en el ISSSTE.

La Secretaría condenó los hechos y calificó de inadecuado el comportamiento que tuvo el hombre con el personal médico y los otros usuarios que se encontraban en el recinto. Agregaron que:
La institución solicitó a la población en general que respetase la privacidad de los datos personales de todos los pacientes de COVID-19, incluyendo a este hombre, pues se trata de un derecho humano amparado por la ley.
Diversos elementos del personal médico alrededor de la República Mexicana han sido objeto de agresiones y vejaciones por parte de los ciudadanos, quienes los reprenden por supuestamente “ser un foco de contagio” de la enfermedad.
Este tipo de discriminación y violencia contra médicos y enfermeras, que ha ido desde agresiones verbales hasta físicas, fue rechazada tanto por el ISSSTE como por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También realizó un exhorto a la población para respetar a todo el personal médico, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien dijo:
Aseguró también que, aunque el miedo es un fenómeno natural, este no justifica los actos agresivos que la población esta teniendo contra los profesionales de la salud, pues se trata de “quienes dependemos todos en estos momentos porque están en la primera línea de trabajo enfrentando la pandemia”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


