
A partir del 26 de marzo, como medida para evitar la propagación del COVID-19, las autoridades sanitarias federales anunciaron el cierre de museos, cines, gimnasios, eventos de iglesias, teatros, zoológicos, así como bares, centros nocturnos y antros.
De este modo, un ‘table dance’ ubicado en el municipio Apetatitlán, Tlaxcala, lanzó una campaña mediante redes sociales para continuar brindando sus servicios, la cual ofrecía bailes privados a domicilio. Las promociones impresas y digitales difundidas desde el 3 de abril, precisaban que las jóvenes contaban con diversos paquetes a contratar.

Ante ello, asociaciones defensoras de derechos y feministas exigieron a las autoridades investigar a centros nocturnos y negocios de explotación sexual que ofrecen esos servicios de a domicilio en Tlaxcala.
“Han empezado a ofrecer servicio particular en las casas de los posibles clientes sin importarles la contingencia sanitaria, compartiendo paquetes y ofertas para continuar lucrando con los cuerpos de las mujeres”, detallaron.

“Bares y centros nocturnos han publicado alternativas comerciales para ofrecer servicios de table dance a domicilio. Esto atenta no solamente contra la salud pública, sino por discriminación y trata de personas con fines de explotación sexual”, señalaron.
Ante el contexto sanitario y de violencia machista, pidieron a las autoridades garantizar la seguridad de las mujeres víctimas de explotación sexual, y que investiguen la posibilidad de que se trate de casos de trata, en algunos casos de menores de edad.

De igual manera, solicitaron a la Secretaría de Salud realizar una investigación contra los establecimientos, y sancionarlos por incumplir con la indicación de cerrar por la pandemia.
Asimismo, acudieron a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que iniciara una queja por oficio contra el gobierno de Tlaxcala, por negar que existan posibles delitos y señalar que sólo investigarán si se presenta una denuncia, lo que pone en riesgo a las mujeres en lo que procede.
De este modo y ante el contexto sanitario y de violencia machista, pidieron a las autoridades garantizar la seguridad de las mujeres víctimas de explotación sexual.
Por otra parte, solicitaron investigar la posibilidad de que se trate de casos de trata de mujeres, ya que de a cuerdo con el Diagnóstico de la situación de la Trata de Personas en México 2019, Tlaxcala se encuentra en la lista de estados que más comete este delito.
Finalmente, las organizaciones pidieron a los medios de comunicación no reforzar estereotipos machistas que fomenten la cosificación del cuerpo de las mujeres o que justifiquen la violencia sexual y a la opinión pública, que no reproduzca información que contribuya a este tipo de actividades.
Establecimientos similiares
Por su parte, el Gobierno de Puebla clausuró un restaurante-bar ubicado en plaza Las Gallos, esto luego de no presentar la documentación necesaria para su operación y violar los protocolos de salud para la prevención del Covid-19.
Asimismo, en Boca del Río, Veracruz se presentó una situación similar, un table dance se resistió al principio a cerrar y publicó una serie de fotos de su personal (con cubrebocas y gel antibacterial), listos para abrir en la noche.
Hasta el 23 de marzo continuaba abierto. Actualmente cuenta con servicio a domicilio únicamente en alimentos.
MÁS SOBRE ESTO TEMAS
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
