Momentos de tensión de vivieron en el cruce de Circuito Interior y Calzada de Guadalupe en la Ciudad de México (CDMX), pues un hombre delgado de camisa café amenazaba con arrojarse al vació para perder la vida; sin embargo, un policía de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la capital logró frustrar el intento de suicidio arriesgando su propia vida.
En las imágenes es posible apreciar como el elemento de seguridad se para sobre el barandal amarillo guardando el equilibrio para, momentos después, arrojarse sobre el hombre y salvarle la vida. Poco antes, arribaron al lugar también elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) quienes intentaban hacer entrar en razón al sujeto.
En el video es posible escuchar como un hombre pide al suicida que tome un cigarro para que este se acercara y pudieran rescatarlo. “Lo único que queremos es ayudarte, papá”, le decía uno de los elementos policiacos.
Desde el pasado 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se dio a conocer que la tasa actual de suicidios en el país es del 5.2% por cada 100,000 habitantes, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) del 2018. Pero entre los 20 y 24 años esa cifra aumenta hasta el 9.3%.
También es considerada la tercera causa de muerte en México hasta los 24 años, pero la segunda entre los adolescentes de 15 a 19 años.

En México el presupuesto dedicado a la salud mental se divide en tres organismos, el Secretario Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental, el Instituto de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz y la Secretaría de Salud. En 2016, del presupuesto destinado al sector salud a nivel federal sólo se designó el 2.2% a este tipo de padecimientos. Este es el promedio mundial de recursos que se designan a la salud psicológica.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es un problema de salud grave, que anualmente es practicado por más 800 mil personas, pero que se puede prevenir al ser identificado de manera temprana. Esto con atención y prevención de problemas como la depresión.
Esta institución también pidió a los gobiernos alrededor del mundo que traten de poner más atención a los trastornos psicológicos y destinen más recursos a su tratamiento. La OMS define la depresión como:
Esta puede llegar a ser crónica o recurrente y puede dificultar el desempeño de las persona en lo laboral, escolar, personal e incluso en las actividades de su vida diaria.

Tan solo en México, el Inegi ha registrado alrededor de 6 mil sucidios al año, de los que la mitad son en menores de 35 años. Ocho de cada 10 son cometidos por hombres y las tasas más altas se encuentran entre los 20 y los 29 años.
Del 2010 al 2017 los estados con mayores tasas suicidas fueron Chihuahua, Yucatán, Aguascalientes, Campeche y Colima.
Entre los métodos más recurrentes esta el estrangulamiento o sofocación, disparo con arma, envenenamiento con plaguicidas, por otros químicos y sustancias nocivas y por medicamentos u otras sustancias.
Estadísticamente entre las razones más frecuentes de suicidio están los problemas familiares y amorosos, la ansiedad, la depresión y el abuso de drogas o alcohol.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
