El 5 de abril, los colectivos que mantienen tomada la Facultad de Estudios Superiores (FES) plantel Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) denunciaron que fueron atacadas por la madrugada, pues un grupo de entre siete y 10 hombres, el cual llegó a las instalaciones con uniformes tácticos, chalecos antibalas, armas de fuego y bates, utilizó armas y explosivos para dañar las instalaciones y a quienes mantienen tomado el plantel.
Alrededor de las 4:00 horas de la madrugada el grupo armado se introdujo de manera ilegal a las instalaciones del plantel para provocar daños en el mobiliario, equipo de cómputo y documentación que se encontraba dentro de los espacios atacados con artefactos explosivos, bombas molotov, petardos y botes con gasolina, informó la universidad por medio de un comunicado.
Por su parte, el colectivo “Argüenderas y Revoltosas”, quienes se encuentran en el plantel desde que comenzó el paro de actividades, emitieron su versión de los hechos en la que detallaron las características e indumentaria de los sujetos que entraron al inmueble para agredir y violentar. Así como las heridas y vejaciones de las que fueron objeto varias de sus compañeras.
Aseguran que al caer en cuenta de que el grupo armado se encontraba dentro de la FES, los cuestionaron sobre las razones por las que se encontraba ahí. Sin responder, los hombres comenzaron a romper vidrios la facultad para luego hacer dos detonaciones de arma de fuego.
Los directivos de la FES Acatlán dieron a conocer que uno de los espacios que había sido atacado era la Oficina de la Unidad Jurídica, ubicada en el primer piso del edificio de gobierno, misma en la que fue dañado el mezzanine y varias oficinas.
Debido a los incendios provocados por los artefactos explosivos, “personal de vigilancia dio parte a bomberos del municipio que acudieron a controlar el fuego”. Las autoridades informaron que se interpondrían las denuncias correspondientes para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.
Por la noche, la UNAM comunicó que ya había dos personas detenidas por los hechos, las cuales fueron identificadas por el propio personal de la facultad y se iniciaron los procedimientos disciplinarios correspondientes.
A pesar de que la colectiva de mujeres que tomó la FES Acatlán anunció el presunto ataque sexual que sufrieron algunas de sus compañeras, ni el comunicado de la UNAM ni el de las autoridades del plantel tocaron el tema. Solo se informó que dos personas de sexo masculino habían resultado heridas.
Además, se detalló que se interpusieron las denuncias pertinentes en la Fiscalía General de la República (FGR) con el distintivo FGR: FED/MEX/NAU/0001701/2020, de la cual derivó la apertura de la carpeta de investigación FGJEDOMEX:TLA/FNC/NAU/060/092385/20/04. Esto en la FGJ del Estado de México, con sede en Naucalpan.

Las mujeres solicitaron apoyo de la comunidad para solventar los gastos médicos de las personas heridas, por lo que proporcionaron un número de tarjeta para recibir donativos por mensaje privado. Además aseguraron que:
En la relatoría de las jóvenes, que circula en redes sociales, se informa que los hombres que entraron a las instalaciones de la facultad presuntamente aseguraron que el ataque era de parte de “los dulceros”. Detallan las indignantes agresiones de las que fueron objeto, así como la presencia del Jefe del Departamento de Vigilancia, quien descendió de una de las patrullas que arribó al lugar y supuestamente intentó “retener a los compañeros que solicitaban con urgencia ser atendidos por médicos espeialistas”.
Responsabilizaron de las agresiones tanto al director del plantel, Manuel Martínez Justo, como al personal administrativo de la facultad, quienes aseguran los han “amedrentado a lo lardo de esta lucha”. También, atribuyeron esa misma responsabilidad al personal de vigilancia que dio acceso a los alrededor de 10 hombres del grupo armado, al personal de confianza de la FES Acatlán y al cuerpo policíaco del municipio de Naucalpan.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



