
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este viernes en Palacio Nacional que el gobierno renunciará a los tiempos fiscales de los que goza el Ejecutivo en radio y televisión porque no necesita “propaganda”.
“Por ley disponemos de tiempos en la radio y televisión, esos tiempos ya no los vamos a ocupar, entonces pueden comercializarse. Es un apoyo considerable”, dijo.
El mandatario explicó que analiza la devolución de tiempos oficiales a radio y televisión “porque un gobierno que mantiene comunicación permanente con el pueblo, no necesita de propaganda y la industria de la radio y la televisión está pasando por un mal momento. Han bajado sus ingresos en general y nosotros no podemos darle dinero para publicidad, como era antes”.
“Hice un compromiso hace un tiempo, una reunión con concesionarios de radio y televisión, les dije que íbamos a analizar la devolución de los tiempos oficiales y hoy voy a firmar el acuerdo, devolvemos los tiempos oficiales a estaciones de radio, canales de televisión”, agregó.
López Obrador afirmó que es algo que se tiene que hacer porque la Ley de Austeridad Republicana así lo demanda.
“La ley plantea la extinción de fideicomisos y fondos que no se consideren estratégicos o que requieran modificaciones legales. Hay fideicomisos que sí están por ley y esos no se pueden eliminar por decreto, pero hay muchos que sí. Proliferaron”, recalcó el mandatario.
Detalló que ahora los recursos se concentrarán en la Secretaría de Hacienda y luego se van a distribuir.
“Mi recomendación es que en la distribución de esos recursos se consideran cuatro propósitos, cuatro necesidades básicas”, enfatizó el mandatario.
- Fortalecer los programas sociales, con el fin de dar protección a los pobres.
- Segundo: que los recursos ayuden a la reactivación económica. “Todo lo que vaya orientado a la industria de la construcción para generar empleos”.
- Tercero: apuntalar a Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a la caída en los precios del petróleo, anunció el mandatario.
- Y cuarto: pagar la deuda pública. “Les diría que en este concepto vamos a destinar la mayoría de los recursos, porque no queremos que se incremente la deuda. Esto es contrario a lo que se hacía antes, de pedir créditos, no queremos eso, vamos hacia adelante”.
En cuanto a la crisis económica que vive el país, en especial por las empresas que han tenido que cerrar para frenar la propagación del coronavirus, AMLO destacó que se trata de una crisis transitoria.
Pese a que hay cerca de 165,000 compañías que han cerrado, el Presidente afirmó que “hay mucho pesimismo”, sobre todo en el mundo económico.

“Es una crisis transitoria, no se debe hacer un pronóstico hacia adelante, porque no hay normalidad económica, financiera, política”, insistió.
Por otra parte, el mandatario aseguró que tiene fe en que el precio del petróleo va a aumentar y se va a llegar a un acuerdo.
Aseguró que ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso un mensaje donde destacó que sostenía un encuentro con su homólogo ruso, Vladimir Putin, además de representantes de Arabia Saudita para llegar a un acuerdo en reducir la producción de petróleo.
“Apenas salió el mensaje y el precio del petróleo se fue para arriba. Luego, Putin dijo que no era cierto y volvió a caer, pero no tengo duda de que va a aumentar y llegará el acuerdo”, dijo.
“Hay mucha inestabilidad económica, entonces no se pongan a hacer pronósticos a partir de lo que se está viviendo ahora, hay que esperar. Yo estoy optimista y hay mucha fortaleza en el país. Tenemos muchos elementos buenos”, agregó.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



