
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) detuvieron este jueves 2 de abril a Fabián "N", alias “El Fabián” o “El Frontón”, por su presunta responsabilidad en diversos intentos de saqueos a tiendas de conveniencia y centros comerciales, así como los delitos de narcomenudeo, extorsión y robo de vehículos en la alcaldía Magdalena Contreras.
La detención ocurrió en calles de la alcaldía Xochimilco tras establecer un operativo de vigilancia constante derivado de una investigación de campo por parte de la policía capitalina.
El reporte oficial de la SSC indica que durante las labores de patrullaje, policías capitalinos notaron la presencia de una camioneta que tenía los cristales rotos. Por tal motivo se le marcó el alto; sin embargo, el chofer hizo caso omiso, emprendió la huída y amenazó a los uniformados con un arma de fuego.
Tras ser detenido, se inspeccionó el vehículo, mismo donde se encontraron diversas dosis de drogas y un arma de fuego. El chofer, de 29 años, fue puesto a disposición oficial del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.

Una vez en las instalaciones ministeriales, se realizó un cruce de información donde se pudo conocer que el aprehendido está identificado como Fabián "N", probable responsable de convocar y planear, a través de servicios de mensajería instantánea y redes sociales, saqueos a establecimientos comerciales, tiendas departamentales y de conveniencia en dicha alcaldía, derivado de la emergencia sanitaria, pues sus actividades delictivas se vieron afectadas.
También es señalado como probable responsable del homicidio de una persona, al parecer integrante de un grupo delictivo antagónico; también se le vincula con extorsiones cometidas en contra de tianguistas de la alcaldía Magdalena Contreras, a quienes exigía dinero a cambio de no causarles daño y permitirles vender en la zona.

Además, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por delitos patrimoniales en 2019, y tiene registrada una denuncia en su contra por violencia familiar en 2013.
A pesar de la crisis por COVID-19 en el país, la Secretaría de Salud (SSa), junto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) estableció los criterios de actividades esenciales durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, en donde el sector afín a la seguridad pública, soberanía y la defensa nacional, procuración e impartición de justicia, se contemplan como un tipo de actividades que no se van a interrumpir.

En la Ciudad de México los servicios de emergencia tampoco serán interrumpidos y los cuerpos de seguridad seguirán operando con regularidad; sin embargo, por la emergencia sanitaria, existirá un énfasis para las fuerzas del orden que consistirá en preservar las medidas de aislamiento social.
De acuerdo a lo especificado por la SSa y la STPS, las actividades esenciales para el país se dividen en cinco rubros particulares.
1.- Las actividades para atender a la emergencia (médicos, paramédicos, servicios de salud integrales, abasto de medicamentos, manufactura farmacéutica, equipo médico, tecnología de la salud, sanitización, etc).
2.- Seguridad pública, soberanía y la defensa nacional, procuración e impartición de justicia y las funciones legislativas federal y locales.
3.- Sectores fundamentales de la economía (financiero, recaudación, energético, alimentación, tiendas de autoservicio y mercados, estancias infantiles, seguridad privada, telecomunicaciones, medios de información y servicios funerarios).
4.- Programas sociales del gobierno.
5.- Todo lo relacionado con la conservación y reparación de la infraestructura de servicios básicos (agua potable, energía eléctrica, gas, etc).
Todos los prestadores de servicios que no entren en esto rubros se considerarán no esenciales y en el caso de que continúen en actividad productiva serán sancionados de acuerdo a las disposiciones que establezcan las secretarías del Trabajo y de Salud, por medio de distintas instancias como la Procuraduría General del Consumidor (Profeco) o la Comisión Bancaria.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
