
Ante el repunte de infectados que dieron positivo al Covid-19, la Ciudad de México prepara la inauguración de siete hospitales temporales que albergarán a sospechosos de coronavirus y convalecientes.
Durante una videoconferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el secretario de obras y servicios, Jesús Esteban Medina, así como la Secretaria de Salud, Olivia López Arellano, dieron a conocer el nombre de los hospitales que serán reconvertidos a través de unidades hospitarias provisionales para atender a enfermos de coronavirus.
Esteban Medina explicó que en total son siete hospitales los que serán reconvertibles y tendrán instalaciones para la atención de enfermos.

Los primeros cinco lugares ya terminados son:
- Hospital General de Tláhuac.
- Hospital de Especialidades Dr. Belisario Domínguez.
- Hospital Enrique Cabrera.
- Hospital General Juan Ramón de la Fuente.
- Hospital General Ajusco Medio.
Mientras que los que aún no quedan listos son:
- El Hospital de Peralvillo
- Hospital materno de Xochimilco
Destacó que el equipo y personal de cada uno de los espacios es diferente y dependerá del número de infectados que llegue a cada unidad.
Hasta el momento son 45 camas en el Hospital General de Tláhuac; 90 en el Belisario Domínguez y 60 en el Juan Ramón de la Fuente.
Las instalaciones contarán con:
- Consultorios pediatría (1); geriátrico (1); especial (1) y general (1).
- Sala de espera.
- Vestidores.
- Lavabos automáticos en cada consultorio.
- Despachadores de gel y jabón.
- Sanitarios para hombres, mujeres y servicios médicos de Covid-19.

Asimismo, reiteró que hasta ahora cuentan con al menos 195 camas, las cuales serán colocadas en los espacios temporales y al lado de los hospitales que se van a dedicar a Covid-19.
Para la creación y distribución de las instalaciones, se trabajó en coordinación con la Secretaría de Salud e infectólogos, quienes determinaron los insumos que se requieren, así como el número de colaboradores que deberán contratar. Están creados con pisos especiales y los muros son de pvc.
¿Cuál es el propósito de las áreas de filtro?
“La expansión de camas tiene el propósito de hospitalización de convalecientes, es decir, son personas que ya estuvieron internados y que probablemente estuvieron en terapia intensiva, pero ya superaron el cuadro agudo, difícil, crítico. Ya pueden pasar al área general”, explicó Olivia López Arellano.
También reveló cuál es la función de los lugares de atención a pacientes y por qué deben de pasar por ese lugar.
“Estas áreas de triage o de filtro están pensadas para las personas con sintomatología aguda y con el propósito de descargar el hospital y hacer una especie de aislamiento para que entren por ahí los que podrían ser compatibles con Covid”.

Agregó que en esos espacios se revisará a todos aquellos que presenten síntomas como: fiebre, molestia de la garganta, entre otros, y respecto a ello, se determinará si se interna a la persona o se va a su casa.
En cuanto al estado de emergencia que se decretó hace un par de días en el país, ya que hasta el momento suman 1,215 contagios y 29 muertos, Claudia Sheinbaum felicitó a la ciudadanía que ha hecho casa de permanecer en sus hogares.
“Decirles que hoy la ciudad tuvo menor movimiento, hubo una cooperación muy grande para que todos nos quedemos en casa”.
Recordó que a partir de hoy se cerraron todos los centros comerciales, negocios, así como parques en la CDMX.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


