
Un provedor administrativo externo de la Cámara de Diputados dio positivo por coronavirus, informaron este miércoles las autoridades del recinto legislativo. A pesar de esto, descartaron que haya reportes de casos positivos entre el personal y los legisladores hasta ahora.
“Hoy nos reportaron un proveedor que dio positivo a Covid-19. Seguimos el protocolo: Todo personal, que estuvo en contacto directo con él, lo enviamos a su casa y daremos seguimiento”, señaló la secretaria general de la Cámara Baja, Graciela Báez Ricárdez.

Mientras tanto, los órganos de gobierno de la legisladora precisaron que el proveedor externo tiene 30 años de edad y tuvo contacto con personal de Servicios Generales de la Cámara. “Realizaba actividades administrativas de la empresa TGC Geotecnia, que hace trabajos de supervisión de la renivelación de los edificios A, B y H en este recinto legislativo”, indicaron.
Y es que la Cámara de Diputados suspendió desde el viernes pasado sus sesiones del Pleno como medida de prevención frente a la epidemia de coronavirus que se vive en el país y en el mundo. En México, ya hay 405 casos confirmados y el padecimiento se ha cobrado la vida de seis personas en territorio nacional, además de un mexicano que se encontraba en Perú.
Es por ello que, desde este martes, las autoridades sanitarias decretaron oficialmente la entrada de la fase 2 de la epidemia en el país, por lo que las medidas de prevención y mitigación se intensificaron. “La Cámara de Diputados mantendrá el protocolo sanitario para proteger a sus trabajadores. Las y los diputados realizan actividades legislativas utilizando las plataformas digitales”, indicaron en un comunicado.
Además, cuestionada en redes sociales sobre si la persona que había dado positivo era parte de la lista oficial de contagiados que actualiza a diario el gobierno mexicano, Báez Ricárdez indicó que, al tratarse de un proveedor externo, era “su responsabilidad ir al Centro de Salud que le corresponda y la de su patrón el darle seguimiento”.
La secretaria general de la Cámara Baja indicó además que “el seguimiento se dará caso por caso” con respecto a quienes tuvieron contacto con la persona que dio positivo por COVID-19. “A los Centros de Salud van cuando tienen síntomas, ¡no antes! No es lógica, es protocolo", indicó.

Vale recordar que, desde hace dos semanas, por acuerdo de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), se activó el protocolo en el que se establecieron las medidas preventivas para aislar a todos los trabajadores y evitar la propagación del virus, en el caso de que surgiera algún infectado.
Las medidas consisten en evitar la asistencia al centro de trabajo de los adultos mayores de 60 años y grupos de personas con riesgo por diabetes, hipertensión arterial o cualquier otra enfermedad que los ponga en riesgo, quienes en todo momento y, en su caso, gozarán de su salario y demás prestaciones.
Todo el personal sindicalizado, de base y los legisladores con niños menores de ocho años no acuden a laborar desde el lunes 23 de marzo de 2020. Por su parte, los trabajadores de confianza, eventuales y prestadores de servicios bajo el régimen de honorarios, asisten de conformidad con las necesidades de la carga laboral de sus áreas, prevaleciendo su seguridad.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
