
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que su gira por el norte del país, el próximo fin de semana, se hará sin concentraciones masivas, luego de que el martes pasado se declaró en el país la fase 2 de la la contingencia por el coronavirus.
El próximo fin de semana López Obrador visitará Bahía de Banderas, en Nayarit; San Luis Colorado, Sonora; Mexicali, Baja California, y Badiraguato, en el estado de Sinaloa.
“Voy a ir a Bahía de Banderas nada más a ver las obras, no va a haber concentración, voy a estar con los técnicos y con las autoridades de Bahía de Banderas, solo también, porque no podemos ser más de 100, y guardando distancia”, comentó el mandatario mexicano.

Por ello ofreció una disculpa por adelantado a los habitantes de estas poblaciones debido a que no podrá abrazarlos ni besarlos ya que mantendrá sana distancia ante las recomendaciones de salud por el coronavirus.
“Esto lo siento, me duele de no poder saludar de mano y abrazar y besar, que no lo puedo hacer por la sana distancia y que nada más así, y no lo vayan a tomar a mal”, expresó.
Indicó que irá a revisar las obras porque “no quiere” que se paren, puesto que eso implicaría pérdidas de empleo y afectar la economía.
“Aprovecho de una vez para mis malquerientes, para decirles que voy a supervisar obras que estamos llevando a cabo, porque no quiero que se detengan las obras porque eso significa desempleo, significa afectar la economía de la gente y son obras importantes que estamos llevando a cabo”.

López Obrador también informó que un equipo de la Presidencia de la República estará recogiendo las peticiones de los ciudadanos, las cuales serán atendidas.
“También decirle a la gente, en este caso de Bahía de Banderas, que va a ir adelante un equipo, una brigada recogiendo sus peticiones, que todas van a ser atendidas, que ofrezco disculpas”, dijo.
Además realizó un llamado a los representantes de los medios de comunicación a que “se organicen para que vayan menos”, pero aclaró que son libres de asistir.

“Son libres los medios para asistir, pero un llamado respetuoso a que se organicen para que vayan menos, si se puede”, dijo.
El lunes pasado López Obrador, propuso una nueva forma de saludarse, ante la pandemia del coronavirus: “Tocando el corazón”, dijo.
“Quiero hacer una propuesta sobre el saludo. Tocando el corazón, pero hay que ver si el saludo no lo recomendó la Organización Mundial de la Salud. Si lo recomendaron ellos, ese es el saludo, y si los médicos dicen que es codeándose, así va a ser”, indicó el mandatario mexicano.
López Obrador recordó que hace unas semanas, cuando recibió la visita del empresario estadounidense, Larry Fink, lo saludó con el pie, debido a las recomendaciones por la pandemia por el Covid-19.

“Yo recibí hace como un mes, un mes y medio a Larry Fink, que es el del fondo BlackRock, uno de los fondos económicos financieros más importantes del mundo y ya estaba, empezaba esto del coronavirus, y me dice: ‘a ver, vamos a saludarnos’. Y era así de patada; entonces, no, así no, ni patadas ni codazos. El corazón.”, dijo López Obrador.
El presidente mexicano explicó que “siempre y cuando” se consulte con los técnicos, se llevarán a cabo medidas como: cierre de gimnasios, deportivos , museos, cine y otros centros recreativos; tales como las que anunció ayer la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
“Siempre y cuando se consulte con los técnicos, con los médicos y ya se está haciendo. Tengo información que les decisiones que tomó ayer la jefa de gobierno las consultó con los especialistas, con los médicos. Eso es todo lo que pedimos, o sea, que no sean ocurrencias para que no se cometan errores”.

Diversos modelos estadísticos sugerían que esta semana sería la principal en el aumento de contagios de Covid-19 en México, pero aunque el crecimiento ha sido constante, también lento y menor de lo esperado.
Actualmente los casos positivos se encuentran en 405 pacientes, reportó la Secretaría de Salud (SSA). De lunes para martes el aumento fue conservador con 38 casos nuevos. Lo diferido entre sábado 21 de marzo y el domingo 22, que se vio el pico más alto con 65 casos en menos de 24 horas.
La Ciudad de México tiene 66 infectados, luego le sigue Nuevo León, con 52 y Jalisco con 46, Yucatán tiene 24, Quintana Roo, Estado de México y Puebla tiene 22 casos respectivamente.
Además, la cifra de víctimas fatales aumentó a cinco, una más que este lunes. La quinta defunción fue la de una mujer, la primera en el país, de la capital, sin embargo, su familia acusó que su muerte fue debido a negligencias médicas a pesar de pagar grandes sumas por pruebas innecesarias. También un hombre mexicano de 72 años murió en Perú, debido al mismo padecimiento.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



