
Una de las tragedias que acompaña al coronavirus, son las grandes afectaciones a la economía de millones de personas que han perdido sus empleos alrededor del mundo. Y en México, esto ya empezó a suceder.
De acuerdo con información publicada en El Financiero, los gimnasios Acuática Nelson Vargas y Sportium están “invitando” a parte de sus empleados a firmar un permiso sin goce de sueldo, o una baja voluntaria por la que les ofrecen 900 pesos, debido al cierre de sus sucursales por tiempo indefinido ante la propagación del Covid-19.
Empleados de Sportium compartieron a El Financiero que desde el pasado 20 de marzo a partir de las 11:00 horas, la empresa comenzó a despedir personal en presencia de un abogado, donde se les invitó a firmar una baja voluntaria y 900 pesos a manera de liquidación, que incluía los días laborados de marzo.
“Intentaron convencerme diciéndome que no me podía ir con las manos vacías porque la connivencia podía durar dos o tres meses para poder ir a conciliación y arbitraje, y que tardarían mucho en darme resolución. A lo cual contesté que no tenía inconveniente y esperaría sin problema para solucionar ese tema como debe ser”, comentó una de las entrenadoras quien pidió no ser identificada.

Otros empleados comentaron que se les ofreció la posibilidad de ser recontratados una vez terminada la contingencia, siempre y cuando firmaran la baja voluntaria.
La cadena de gimnasios informó el pasado jueves que cerrará por tiempo indefinido sus 10 instalaciones con la finalidad de ayudar a reducir la propagación del nuevo coronavirus. Sin embargo, se cobrará a los 37 mil usuarios una cuota de ausencia de entre 300 y 400 pesos que dicen servirá para apoyar a sus 480 empleados.
Por otra parte parte, señala El Financiero, empleados de Acuática Nelson recibieron un documento en el que se les invita a tomar un permiso sin goce de sueldo que correrá del 20 al 31 de marzo de 2020.
“Por medio de la presente, me dirijo a usted a efecto de solicitarle se me conceda faltar a mis labores los días correspondientes del 20 de marzo al 31 de marzo 2020, obteniendo de su parte el permiso sin goce de sueldo, en virtud de que tengo compromisos personales que requieren de mi presencia, por lo que ingresaré a prestar mis servicios el próximo día 01 de abril del 2020”, se lee en el escrito.
Empacadores de la tercera edad recibirán 1,000 pesos semanales durante la cuarentena por coronavirus en México

El gobernador de Aguascalientes Martín Orozco, informó a través de sus redes sociales oficiales que brindarán todo su apoyo a las personas de la tercera edad durante la emergencia sanitaria en México por los crecientes contagios de coronavirus.
Por lo menos en su estado, dijo, todos los adultos mayores tendrán que permanecer en su casa por lo menos hasta el 20 de abril del año en curso.
Sin embargo, todas las ganancias que dejen de percibir durante los casi 30 días que durará su “encierro”, los empacadores tendrán ayuda económica del estado.
Aunque los detalles todavía son un poco confusos, el gobernador reveló que seguirá en contacto con las tiendas departamentales para que dentro de la sucursal se haga entrega del dinero.
El dinero para dicho proyecto no será estatal, pues a través de un video publicado en su Twitter oficial, el gobernador aseguró que se hará una “vaquita”; es decir, los funcionarios públicos (sin especificar cantidad o nombres de los participantes) pondrán dinero de su bolsillo.

“ Por lo pronto, ahora vamos a hacer una’“vaquita’ para que a todas las personas de la tercera edad que están en autoservicio, se les den mil pesos por semana. Que ya todos estén en su casa y de todos modos todos los viernes en la tienda donde trabajan, vayan a recoger sus mil pesos.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y distintas autoridades alrededor del mundo, las personas de la tercera edad tienen más probabilidades de contraer coronavirus, además de un mayor riesgo de muerte.
Hasta el momento, Aguascalientes es una de las pocas entidades enfocadas en una campaña de ayuda especial para los adultos mayores que se verán obligados a dejar sus trabajos durante la cuarentena.
En la República varias cadenas de autoservicio decidieron mandar a los empacadores a sus casas, pero sin algún tipo de compensación por las propinas que perderán hasta próximo aviso, pero tampoco es obligado que falten.
La sociedad mexicana, por su parte, se ha unido a través de las redes sociales con diferentes alternativas que buscan ayudar a la tercera edad. Hay personas que dan más propina de lo normal, por ejemplo y otras tantas tareas.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


