
A pesar de que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE) todavía no hace llegar los resultados de la prueba de COVID-19 del hombre de 74 años de edad que murió este jueves 19 marzo en el estado de Durango, la autoridades sanitarias recomendaron a su familia que su cuerpo sea cremado.
En entrevista con Excélsior, la hija de la víctima (la cual no reveló su nombre), declaró que la despedida de su padre será rápida porque no podrá ser velado:
Cabe mencionar que el cadáver del primer deceso por esta enfermedad registrado en el país el pasado miércoles 18 de marzo, en la Ciudad de México, también fue incinerado.
Y es que el paciente internado el 17 de marzo en la clínica 26 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el municipio de Gómez Palacio, presentó síntomas que cumplían con la definición operacional del COVID-19, por lo que estaba en calidad de “paciente sospechoso”. Además, reportaron que padecía de problemas de hipertensión desde hace 15 años.
La mujer asegura que el fallecido era un jubilado que llegó el 3 de marzo de California, Estados Unidos, en un estado asintomático.
Sin embargo, dijo que los momentos de terror comenzaron el pasado fin de semana cuando de imprevisto su padre ya no pudo respirar:
Después de revivirlo en urgencias, tuvo una recaída un par de días después, la cual acabó en su muerte.

El sospechoso portador estuvo en contacto directo con al menos 14 personas, entre familiares enfermeras y camilleros, por lo que ya se procedió a sus aislamientos y vigilancia médica, siguiendo las medidas de prevención.
“Que nos van a tener en observación 14 días”, señaló la familiar.
Por otra parte, alrededor de 100 trabajadores del personal médico de dicha clínica se manifestaron contra la directiva del instituto como de su sindicato esta mañana, debido a que no cuentan ni siquiera con cubrebocas para afrontar la contingencia a causa de la pandemia del Covid-19.
Los trabajadores, en su mayoría mujeres, se oponían a ingresar a su turno vespertino debido a que denuncian la falta de herramientas adecuadas. La molestia creció debido a que un día antes se dio a conocer sobre el fallecimiento del hombre de 74 años.
En México el número de casos de COVID-19 se incrementó a 164, reportó la Secretaría de Salud hasta el corte de este jueves 20 de marzo. La dependencia confirmó en una conferencia de prensa en el Palacio Nacional que el 2% requieren de una mayor valoración.
El estado actual de los 164 casos positivos es el siguiente: 87% fue ambulatorio y no requirió hospitalización. Del 10% de los casos que sí ingresaron a un nivel hospitalario, 8% se mantuvo estable. De acuerdo a la dependencia, todo el escenario uno está cubierto con los insumos disponibles.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
