
A pesar del complejo entorno mundial que se vive actualmente debido a la pandemia del coronavirus que ha provocado el desplome de los mercados, el 69% de los mexicanos se dijo “más feliz” que en otros momentos de su vida, según una encuesta publicada este jueves.
El ejercicio reportó además que el 80% de los mexicanos aseguró enojarse más de cinco veces al día y el 10% dijo respondió que se enojaba más de 10 veces al día.
A raíz del Día Internacional de la Felicidad que se celebrará este viernes 20 de marzo, la firma mexicana De las Heras Demotecnia llevó a cabo una encuesta el pasado 13 de marzo día en que la Secretaría de Salud de México informó que en el país había 26 casos positivos de COVID-19 y 105 casos sospechosos, mientras que a nivel mundial la situación era ya catastrófica.
Hasta el miércoles por la noche, en México el reporte era de 118 casos positivos, 314 sospechosos y un muerto, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores, con caídas constantes, y el peso mexicano, rozando las 24 unidades por dólar, ya resienten los efectos de la pandemia, pero a pesar de este panorama los mexicanos se asumieron felices.

Ante la pregunta si en estos momentos "¿usted diría que es más feliz o menos feliz en comparación con otros momentos de su vida?", el 69% de los mexicanos se dijo "más feliz", mientras que el 11% "igual de feliz"
En tanto, el 67% dijo sentirse feliz con su actual ocupación o profesión, el 66% con su apariencia física y el 63% por vivir en la comunidad en la que habita.
Acerca de que situaciones le producen o producirían mayor felicidad, el 68% respondió "tener cambios constantes", mismo porcentaje para "dormir poco y hacer muchas cosas", seguida por "tener mucho tiempo libre y poco dinero" con el 67 % al igual que si "México pasa al quinto partido en el Mundial".
Sobre la declaración de hace unos meses del presidente Andrés Manuel López Obrador de que "el pueblo de México está feliz, feliz, feliz", el 67% dijo no estar de acuerdo con esta percepción del mandatario y el 24% dijo que si estaba de acuerdo.

Desde 2013, la Organización de las Naciones Unidas celebran el Día Internacional de la Felicidad, el 20 de marzo, como reconocimiento del importante papel que tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos.
La firma De las Heras Demotecnia explicó que la encuesta, telefónica y a nivel nacional, se levantó el 13 de marzo a personas mayores de 17 años, no precisó el número, quienes fueron seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple sobre el listado de teléfonos del país.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
