
La epidemia del coronavirus está teniendo una importante repercusión pública que se magnifica de manera continuada. Por ejemplo, en el caso de Jessica Oseguera González, hija del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, quien a través de una moción le pidió al juez reconsiderar su libertad.
Alias “La Negra”, de 33 años, fue capturada en Washington, DC, cuando oficiales de seguridad se dieron cuenta que se encontraba en la corte para asistir a la Audiencia de su hermano, Rubén Oseguera González “El Menchito”. La presunta operadora tiene una acusación formal en la Unión América, desde el 13 de febrero de 2020, y presenta cargos por su supuesta participación en transacciones o negocios de bienes designadas al CJNG.
En la petición, la defensa de la hija de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, demanda que su clienta está expuesta al virus que se ha convertido en una pandemia mundial. “Las circunstancias en EEUU ha cambiado radicalmente desde que la Sra. González fue detenida. Desde esa fecha, el COVID-19 se ha convertido en una pandemia mundial y emergencia nacional de salud. El coronavirus representa un peligro inmediato y absoluto para la Sra. González y a la comunidad”.
La moción continúa: “Las instalaciones de detención, como la instalación en la que la Sra. González está actualmente encarcelada, representa un peligro aún más sustancial, dada la gran cantidad de los reclusos que comparten cuartos cerrados, sin la capacidad de mantenerse alejados el uno del otro. Como individua acusada de un delito no violento, y absolutamente sin antecedentes penales, la Sra. González respetuosamente le pide a la Corte que reconsidere liberarla de conformidad”.

El pasado 2 de marzo, la magistrada Robin M. Meriweather autorizó liberar bajo fianza a Oseguera González a cambio de dejar como garantía una propiedad de su tía con un valor de USD 500.000 más arresto domiciliario bajo el programa de escrutinio de alta seguridad, entre otras cosas.
No obstante, la fiscalía advirtió riesgo de fuga, por lo que le fue negada su libertad condicional.

El cerco contra la presunta operadora del CJNG se llevó desde agosto de 2019, cuando un agente federal increpó a la mujer durante un torneo de fútbol, al cual asistió con sus hijos. Le dijo que la podrían acusar.
Después de ese encuentro, Oseguera González permaneció 30 días en Estados Unidos. “Si fuera responsable de lo que la acusan hubiese regresado inmediatamente a México, donde actualmente vive”, acusó el abogado de la mujer.
En 2015, el Departamento de Tesoro de los Estados Unidos designó cinco empresas mexicanas como las encargadas de brindar apoyo financiero a las actividades del CJNG.
Jessica ha sido mencionada como propietaria de una de estas compañías fachada.
El abogado de la familia, Víctor Beltrán García, entrevistado por El Universal, afirmó que la detención de Jessica fue algo ilegal, pues ésta no tiene ningún negocio en Estados Unidos y su situación quedó resuelta en 2018 con las autoridades mexicanas.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
