
Los supermercados, incluido Walmart de México, están bajo presión para retirar de las tiendas a decenas de miles de trabajadores de edad avanzada que empacan las compras, a medida que aumenta la preocupación por su vulnerabilidad al coronavirus.
Unos 35,000 mexicanos, la mayoría entre 60 y 74 años, empacan víveres en las tiendas Walmart y otras cadenas a través de un programa voluntario respaldado por el gobierno, obteniendo solo propinas. El programa ha sido criticado por activistas.
Las personas mayores de 65 años representan ocho de cada 10 muertes por coronavirus en Estados Unidos, según cifras oficiales. En China, donde el virus apareció por primera vez, alrededor del 80% de las muertes son personas de 60 años o más.
Ofelia Camarillo, de 66 años, dijo que planea seguir empacando bolsas en Superama, una de las cadenas propiedad de Walmart, en Ciudad de México, incluso a medida que aumenta el número de casos de coronavirus y, con ello, la posibilidad de contagio. Ella necesita el dinero.

"Sé que es un riesgo, pero si me voy a meter a mi casa, ¿qué hago?", dijo Camarillo, y agregó que los 450 pesos (unos 18 dólares) que puede llevar a casa al día eran su único ingreso.
Walmart de México dijo que su decisión de mantener a los empacadores de bolsas en sus tiendas estaba en línea con las recomendaciones del público Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
"La actividad de los adultos mayores como empacadores en nuestras tiendas es voluntaria; es decir, no son empleados nuestros", dijo una portavoz de Walmex.
En Superama, la compañía puso desinfectante de manos, suministró toallas desinfectantes para los cajeros, instó a lavarse las manos con frecuencia y verifica las temperaturas de los empacadores, dijeron varios trabajadores.

La mexicana Soriana, por su parte, dijo que a partir del viernes dejará de tener empacadores de la tercera edad en sus 810 sucursales, como medida para cuidar de su salud.
México, con 164 casos de coronavirus y una muerte, hasta ahora ha tenido mejores resultados que países como China e Italia que lidian con miles de muertes. Sin embargo, los críticos cuestionan la resistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador a las prohibiciones de viaje o cierre de empresas.
Sus medidas más duras han sido cancelar grandes eventos y suspender las clases a partir de la próxima semana.
Walmart también recomendó mascarillas, dijo Guillermo Valdez, de 65 años, quien empaca comestibles en un Superama en el exclusivo barrio Polanco. Sin embargo, dijo que no había ninguno disponible a principios de esta semana.
Aun así, Valdez dijo que tenía pocas preocupaciones.
“Yo no tengo miedo a la muerte. Cuando nos toca, nos toca”, confesó.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
