
En la actualidad y debido a la alerta que ha suscitado el Covid-19, el interés de las personas por conseguir ciertos productos como cubrebocas, gel antibacterial o toallas desinfectantes es mayor, lo cual aumenta la posibilidad de que los vendedores eleven sus precios.Esto resulta un problema, pues la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) no está llevando a cabo ningún proceso de vigilancia al respecto.
De acuerdo con una respuesta que el área de Comunicación Social del organismo le dio al portal Animal Político, este tipo de productos son de precio libre, por lo que únicamente pueden revisar el aumento injustificado una vez que se cuente con una denuncia hecha por algún ciudadano.
Entonces, quienes detecten precios que no correspondan con los establecidos antes de la alerta por el nuevo coronavirus tienen la posibilidad de interponer una denuncia a la Profeco bajo el objetivo de que ésta comience el “procedimiento de verificación” correspondiente. Hasta el momento, la Procuraduría ha recibido 22 quejas en todo México.
Para poder realizar una denuncia en este tópico, las personas tienen disponible el teléfono del consumidor (555-568-8722), acudir a alguna de las oficinas de la Profeco en el país de lunes a viernes de 9:00 horas a 18:00 horas o enviar un mensaje al correo electrónico repep@profeco.gob.mx.

Cabe mencionar que en este caso en particular, a los consumidores no se les obligará dar sus datos personales ni presentar ningún tipo de prueba acerca de la falta en la que hayan caído los establecimientos. En cambio, sólo se deberá describir la situación que padeció, dar la mayor cantidad de datos como el nombre del proveedor, el producto o servicio e incluso el domicilio del lugar.
Es importante mencionar que la Ley Federal del Consumidor puede ejercer sanciones a los proveedores o tiendas que lleven a cabo estos abusos, pero puntualizó que para ello debe existir una denuncia formal e incluso se detalló que los comentarios en redes sociales no pueden ser interpretadas como denuncias a partir de las cuales actúen las autoridades.
Debido a que el alza de los precios en estos productos es algo que puede representar una afectación a la economía de las familias, la Profeco también recomendó no comprar todos aquellos productos que no se requieran de manera ordinaria. Un ejemplo de ello son los cubrebocas, los cuales “se han recomendado por las autoridades de salud para las personas que estén enfermas, no para las sanas”.

Cabe mencionar que desde que se detectaron los primero casos de coronavirus en el país, las personas percibieron alzas en los precios de estos productos en tiendas de autoservicio y cadenas farmacéuticas, por lo que decidieron denunciar a las responsables, entre las cuales se encontraban Farmacias Similares, en Cuiliacán, y Walmart Torres Lindavista, en Ciudad de México, entre otras.
En el caso de que una persona haya tenido una afectación en un vuelo derivada del Covid-19, Profeco dio algunas recomendaciones para actuar en su favor. Una de ellas, si se pretendía viajar a un país con casos confirmados de coronavirus o que ya cerraron sus fronteras, es intentar cambiar la fecha del vuelo según las políticas de cancelación de cada aerolínea.
Otra opción es aplicar el programa “concilia exprés”, el cual consiste en una negociación de tres partes en las que se involucra la empresa, la Profeco y el consumidor con el fin de resolver el tema de la mejor manera. Hasta el momento, informó el mismo portal de noticias, la Procuraduría ha atendido 300 asesorías y 20 conciliaciones exprés en todo el país.
La Ley de Aviación Civil protege a los usuarios en caso de que quieran cancelar sus vuelos, pues la legislación señala que podrán solicitar la devolución del dinero que pagó por su pasaje. Sin embargo, la condición para esto es que se le haya notificado a la aerolínea en un periodo de 24 horas luego de haberlo comprado.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
