
El cuerpo de Alicia Cortez fue encontrado la tarde del pasado domingo en una vivienda en el municipio de Ecatepec, Estado de México. Alicia había sido reportada como desaparecida desde el 21 de febrero en la colonia San Miguel Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
Alicia fue encontrada dentro de una cisterna en una casa propiedad de Marco Antonio 'N', quien era su jefe y pareja sentimental. De acuerdo a declaraciones de la sobrina de Alicia, Karina Rivera, él fue quien la mató.
“Nos notificaron que habían encontrado el cuerpo de Alicia. Fue encontrado en Ecatepec, en un propiedad de Marco Antonio 'N', su jefe y pareja sentimental. Él la mató, él ya lo declaró y ya está detenido. Efectivamente hay una declaración de esta persona, donde declara que él la mató”, denunció su familiar.

Alicia tenía dos hijos adolescentes, el día que desapareció fue a terminar la relación laboral y sentimental con su actual pareja, quien de acuerdo con sus familiares era muy posesivo; nueve días después fue encontrada sin vida dentro de una cisterna.
Los familiares dijeron que el cuerpo de Alicia presentaba signos de violencia, sin dar más detalles de la causa de muerte.
El hallazgo ocurrió la tarde del sábado dentro de un inmueble de la Colonia Hogares Mexicanos, que es propiedad de Marco Antonio, quien ya está detenido y durante los interrogatorios ministeriales confesó ser el responsable del feminicidio de Alicia.
Luego de concluir con los trámites de identificación en la Fiscalía mexiquense, los restos de Alicia llegaron en la madrugada a su domicilio, ubicado en la Colonia Daniel Garza, en Álvaro Obregón.
Ahí se lleva a cabo el velorio y se espera que esta misma tarde sea sepultada en el Panteón Civil de Dolores.

Con dolor e indignación, familiares de Alicia exigieron a las autoridades de la Ciudad de México que se castigue severamente al responsable y apoyo para los dos menores que quedaron huérfanos.
“Que se le dé la pena máxima a Marco Antonio, que pague por lo que hizo, y que el Gobierno nos dé el apoyo para sus hijos que están desamparados”, recalcó su sobrina.
Antes de que las autoridades localizaran el cuerpo de Alicia, su familia había denunciado a su expareja como el principal sospechosos, sin embargo, afirman que no les prestaron atención hasta que bloquearon la avenida Observatorio, una vía importante en la CDMX, para que las autoridades actuaran.
El operativo de su captura se efectuó en la calle Homex, colonia Hogares Mexicanos por agentes ministeriales y peritos de la Fiscalía capitalina.
La violencia feminicida en el país va en aumento, diariamente ocurren asesinatos de mujeres y niñas. Las cifras, a pesar de diferir dependiendo del organismo que las presenta, indican que las muertes de mujeres se han incrementado en los últimos cinco años hasta en 96%, según cifras de Secretariado Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación (SESNSP).

El incremento significativo de crímenes en el grupo etario de niñas y adolescentes de 0 a 17 años se ha disparado, el asesinato de Fátima es una lamentable evidencia. En las cifras oficiales que reporta el SESNSP, no hay un solo mes durante 2018 y 2029 en el que no se haya cometido algún delito contra menores de edad.
La dirección de Estudios Sociales de la Posición y Condición de las Mujeres y la Equidad de Género del Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG), realizó un estudio presentado ante el Congreso a mediados del 2019, en el que señalan que la situación de los menores de edad en el país debe generar alerta debido al incremento de delitos registrados.
En México, el peligro feminicida no solo se encuentra en la vía pública, ya que los ataques a mujeres y niñas también suceden dentro de su propia casa, en su entorno próximo y muchos de ellos son perpetrados por familiares y/o conocidos, en estos casos el castigo para los feminicidas es hasta cierto punto laxo, y hay que tomar en consideración que en muchos de ellos se censura, criminaliza y revictimiza a la propia víctima.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



