
México atraviesa uno de los momentos más críticos de su historia en materia de violencia contra la mujer. Las últimas semanas han estado marcadas por varios feminicidios, entre los que se cuentan el de Ingrid Escamilla, una joven de 26 años que fue asesinada, desollada por su marido y difundida en medios nacionales con imágenes sensacionalistas de su cuerpo.
Además ocurrió el caso de Fátima Cecilia, una niña de siete años que fue secuestrada y asesinada por una pareja en Tulyehualco, Xochimilco, en la Ciudad de México y abandonada en una bolsa en las inmediaciones de la alcaldía Tláhuac.
Los dos son parte de los otros miles de asesinatos a mujeres que han sido registrados, los cuales ya habían desatado las fúricas protestas de las mexicanas en contra de los feminicidios desde hace años. Pero estos dos casos encendieron mucho más las manifestaciones que, junto con las declaraciones del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, pusieron en evidencia insuficiente acción de las autoridades para controlar el problema y hacer justicia.
En México fueron asesinadas 1,006 mujeres tan solo en 2019 y, tan solo en el mes de enero fueron registrados 73 de ellos. Esto por la ya repetida cifra de que se reportan hasta 10 feminicidios por día en el país. Una situación que muestra un problema estructural y cultural que afecta a las mujeres en casi todos los aspectos de su vida.
“El nueve nadie se mueve”: Paro Nacional de Mujeres

Ante esta situación, se lanzó la convocatoria #UnDíaSinMujeres la cual propone que el 9 de marzo, tras haberse realizado la ya conocida marcha feminista del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, tenga lugar un Paro Nacional de Mujeres en el que ninguna mexicana salga a las calles, a sus trabajos, escuelas, universidades o a ninguna actividad para mostrar la importancia social, económica y cultural de las mexicanas en la vida cotidiana de un país donde se les mata a destajo.
Casi de inmediato, la protesta se hizo viral, las redes sociales se llenaros de publicaciones en apoyo de esta manifestación, y al mismo tiempo, de maneras alternas de participar en consideración de aquellas mujeres que por sus contextos y sustentos económicos se vean imposibilitadas a participar en el paro. Estas medidas van desde la no interacción en redes sociales hasta el uso de ropa morada que te identifique como participe del movimiento.
Influencers, periodistas, universitarias, entre otras, han compartido la convocatoria para que la mayor cantidad de mujeres se animen a participar. Entre quienes compartieron que se unirían a la protesta está la doctora en Teoría Literaria, Beatriz Gutiérrez Müller. Escribió en su cuenta de Instagram junto con la convocatoria:
Pero, al cabo de unas horas, la también esposa del presidente López Obrador, compartió la imagen de un movimiento alterno que se estaba gestando bajo circunstancias similares.
“El nueve me mueve”: No al Paro Nacional

En contra parte al movimiento feminista que busca erradicar la violencia contra la mujer. Adeptos de el presidente López Obrador lanzaron una convocatoria antagónica en la que rechazaban el paro nacional y pedían a los ciudadanos (hombres y mujeres) utilizar un pañuelo blanco para erradicar la violencia en el país y apoyar al presidente.
En este caso, se habló de violencia sin aclarar si era en general o específicamente contra la mujer, sin embargo, en los comentarios de los usuarios en redes sociales que se declaraban en favor de esta postura se hacía referencia a la primera opción
A esta campaña fue que Gutiérrez Müller se sumó horas después. Aunque en esta ocasión ocupó la frase:
Los usuarios en redes sociales la criticaron fuertemente por su adhesión a la convocatoria que explícitamente apoyaba a su esposo. Tanto en una como en otra postura fue reprendida por quienes no simpatizaban con las causas, pero a pesar de haber cambiado de opción, Müller no borró ninguno de los post de su cuenta de Instagram.

Una contra propuesta a una manifestación feminista en apoyo a López Obrador no había sucedido con tanta fuerza, sin embargo, esto sucede luego de que las respuestas de AMLO sobre el feminicidio en su conferencia matutina, hicieran referencia a que estos opacaban la rifa del avión presidencial o que eran productos del neoliberalismo, generaran protestas de mujeres a las afueras del Palacio Nacional por tratamiento que el presidente le dio a un tema alarmante en el país.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



