
Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, el polémico juez de control que dictó prisión preventiva para Rosario Robles, ex funcionaria en el gobierno de Enrique Peña Nieto, volverá a su puesto, anunció este jueves el Poder Judicial mexicano.
Y es que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) confirmó que la totalidad de los jueces de control se dedicarán a sus labores tradicionales al eliminarse la figura de “juez administrador". El Pleno de dicho órgano aprobó que todas y todos los jueces que fungían bajo esta figura “se incorporen nueva y exclusivamente a sus labores jurisdiccionales”.
“El nuevo sistema de justicia penal tenía previsto que dentro de los jueces de control y enjuiciamiento asignados a cada Centro de Justicia Penal Federal (CJPF), uno de ellos desempeñaría la función de ‘juez administrador’ de manera rotativa y durante un año", explicaron.
Sin embargo, la decisión del Consejo indica que los juzgadores federales, que hasta el momento se desempeñaban como “jueces administradores”, en adelante reforzarán a los CJF como jueces de ejecución, de control y enjuiciamiento.
El CJF también explicó que esta decisión se tomó en función de los ejes que ha sostenido su Pleno y su presidente, el ministro Arturo Zaldívar: “más y mejores juzgadores”. “El objetivo, como se ha sostenido, es mejor justicia en beneficio de las personas”, destacaron.

“Que la justicia sea derecho y no privilegio. Para ello se requiere que todas aquellas personas formadas como juzgadores federales atiendan propiamente el corazón de su servicio público: la impartición de justicia”, finalizaron.
Por lo tanto, con esta decisión, Delgadillo Padierna y otros jueces que habían sido asignados a la parte administrativa volverán a retomar sus puestos. Sin embargo, hasta ahora no se ha confirmado que pueda volver como encargado al juicio de Robles Berlanga, que se encuentra en prisión preventiva acusada de ejercicio indebido del servicio público.
“Francamente creo que el juez Delgadillo Padierna está impedido legalmente para ver el asunto de mi ex clienta. Ha demostrado a lo largo del proceso tener intereses personales, familiares y políticos que le han impedido conducirse con imparcialidad y objetividad”, declaró a Infobae México el ex abogado defensor de Robles, Julio Hernández Barros.
Y es que Delgadillo Padierna fue el primer juez de control del caso Robles, hasta ahora la única acusada en el caso de la “Estafa Maestra”. A mediados de 2019, la entonces defensa de la ex funcionaria había argumentado que los conflictos de intereses del anterior juez habían provocado que su cliente se quedara “injustamente” en prisión preventiva.
El juez fue el encargado de sentenciar prisión preventiva para Robles por riesgo de fuga en 2019. Sin embargo, hasta ahora la ex secretaria de Desarrollo Social de la administración de Peña Nieto (2012-2018) no ha podido revocar dicha decisión.
Esto debido a que Delgadillo Padierna es sobrino de la diputada Dolores Padierna, actual vicepresidenta de la Cámara de Diputados. La legisladora es esposa de René Bejarano, uno de los protagonistas de los llamados “videoescándalos” que lo llevaron a la cárcel durante ocho meses ente 2004 y 2005.

Bejarano aceptó haber recibido el dinero y señaló que éste iría a campañas del PRD. Robles, a pesar de negar cualquier conocimiento sobre lo sucedido, fue señalada como la persona que presentó al empresario argentino Carlos Ahumada a ese círculo político y su carrera se colapsó en unas cuantas semanas, a pesar de que era considerada una de las posibles candidatas a la presidencia de México para las elecciones de 2006.
“Es un hecho notorio y público que la diputada Dolores Padierna y su esposo René Bejarano tienen una animadversión y encono personal, político y público en contra de Robles y contra su defensa", añadió Hernández Barros para Infobae México.
Vale recordar que el juez de control, dejó el Caso Robles para ocupar el puesto de “juez administrador” del Centro de Justicia Federal del Reclusorio Sur, donde tuvo la responsabilidad de las gestiones administrativas del lugar y debido a este hecho no tuvo la facultad de conducir audiencia alguna durante el breve periodo que ocupó dicho cargo, ahora extinto.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
