Errores elementales de los distintos cuerpos policiacos y del Ministerio Público, han ayudado a poner en libertad a delincuentes importantes, incluidos dirigentes de cárteles.
El caso más reciente fue el de Óscar Andrés Flores Ramírez, “El Lunares”, considerado el líder de La Unión Tepito y quien fue capturado el pasado 31 de enero en Tolcayuca, Hidalgo. Sin embargo, a poco más de una semana, la juez del Centro de Justicia Penal Federal, Beatriz Moguel, le concedió la libertad por contradicciones sobre las circunstancia de modo, tiempo y lugar en la detención del presunto delincuente.
La defensa de “El Lunares” presentó una grabación de la captura del cabecilla narco, contradiciendo lo señalado en el Informe Policial Homologado, en el que se indica que los elementos hicieron una detención en flagrancia cuando los involucrados circulaban en una camioneta. El video no coincide en tiempo y hora que transcurrieron los hechos.
Al momento en el que el líder de La Unión Tepito abandonaba el penal de máxima seguridad del Altiplano, fue reaprehendido, acusado del delito de secuestro exprés agravado, por lo que fue enviado al Reclusorio Norte de la Ciudad de México pese a que es considerado un sujeto peligroso.
Ahora, se da a conocer un video en el que un grupo de policías capitalinos realizaron un cateo extrajudicial a una casa de “El Lunares” ubicada en la calle de Jesús Carranza 69, barrio de Tepito, alcaldía Cuauhtémoc.
De acuerdo con la grabación difundida en redes sociales, se observa el momento en el que varios hombres armados vestidos de civil (policías de investigación de la Ciudad de México) ingresan a una vivienda para poder acceder a otra que se encuentra al lado y a la que entran por las ventanas.
La acción se llevó a cabo el viernes 31 de enero en la calle de Jesús Carranza 69, barrio de Tepito, alcaldía Cuauhtémoc en donde fueron encontradas drogas y precursores químicos.
Según los vecinos, los policías destruyeron paredes, puertas y muebles a pesar de que había niños y detuvieron a ocho personas, quienes fueron presentados a la Fiscalía de Narcomenudeo, pero fueron puestos en libertad al considerar que fue su detención no fue legal.

A raíz de los videos que sirvieron como prueba plena, la Fiscalía capitalina abrió una investigación por la actuación de al menos 17 agentes, ya que ingresaron a los inmuebles de manera ilegal.
De acuerdo con las indagatorias, un elemento identificado como Ricardo Sánchez, informó al director de la Policía De Investigación (PDI) en la Fiscalía de Cuauhtémoc, Antonio Hermida, que “El Lunares” había escondido un millón de pesos en el citado inmueble, lo que habría motivado el operativo extrajudicial.
Tras darse a conocer los videos, la Fiscalía capitalina informó que ya destituyó a los elementos de la PDI, incluido su director que encabezó el operativo, quienes ya están bajo investigación.
Óscar Andrés Flores Ramírez, “El Lunares”, quien se encuentra en el Reclusorio Norte está acusado del delito de secuestro exprés agravado, mismo que cometió acompañado de otras dos personas en septiembre de 2019.
De acuerdo con información de El Universal, tanto él como sus cómplices amagaron a un comerciante de la Ciudad de México y pidieron que diera 10,000 pesos a cambio de su vida.
La defensa del presunto líder criminal solicitó la duplicidad del plazo constitucional, es decir 144 horas establecidas por la Constitución, antes de realizar la audiencia en la que se dictaminará si se vincula o no a proceso al presunto delincuente. Sin embargo, el delito del que se le acusa merece una pena privativa de la libertad.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
