
El programa Hoy No Circula aplica este sábado para los automóviles con holograma 1 y terminación de placas pares, además de los vehículos con holograma 2 y foráneos, que no circulan ningún sábado, sin importar color de engomado.
La restricción especial de los sábados se determina de acuerdo a la terminación de placas. Si el mes tiene cinco días la restricción alcanza solamente a los de holograma 2. El calendario puede checarse aquí https://www.hoy-no-circula.com.mx/calendario
- Placas impares: primer y tercer sábado de mes
- Placas pares: segundo y cuarto sábado de mes
De acuerdo con el reglamento avalado por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), la restricción vehicular está vigente desde las 05:00 horas y concluye a las 22:00 horas en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La Zona Metropolitana del Valle de México incluye las 16 alcaldías de la Ciudad de México y en 18 municipios conurbados del Estado de México (Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalneplantla de Baz, Tultitlán y Valle de Chalco).
Los vehículos con holograma doble cero, cero, eléctricos e híbridos están exentos del programa.
Las fuentes móviles o vehículos matriculados en el extranjero o Entidades Federativas distintas al Distrito Federal, Estado de México y Estados que celebren convenios de homologación para el proceso de verificación vehicular, o que no porten el holograma de verificación, o que porten algún holograma no reconocido por el Distrito Federal, se limita su circulación, un día entre semana y todos los sábados sin importar su último dígito numérico, en un horario de las 05:00 a las 22:00 horas; así como, en un horario matutino de lunes a viernes de las 05:00 a las 11:00.
El Programa Hoy No Circula no aplica para los automóviles con placas de discapacidad, emergencia y servicios fúnebres, así como para el transporte público y los servicios de emergencia.

SUSPENSIÓN DEL PROGRAMA
La autoridad ambiental emitirá el aviso por el cual se suspenda la aplicación del presente Programa, en días festivos, inhábiles, de descanso obligatorio o en temporadas vacacionales, tomando en cuenta que la calidad del aire no genere un riesgo a la salud de la población, lo cual se determinará mediante un análisis de las condiciones climatológicas, del monitoreo de la calidad del aire y de la concentración de emisión de contaminantes en el Distrito Federal o Zona Megalopolitana.
SANCIONES
Los vehículos y conductores de fuentes móviles o vehículos que circulen en las vialidades y calles del Distrito Federal que infrinjan las medidas previstas en este Programa, se harán acreedores a las sanciones establecidas en el Reglamento de la Ley Ambiental del Distrito Federal en Materia de Verificación Vehicular; así como, en el Reglamento de Tránsito Metropolitano o el que le sustituya y demás disposiciones aplicables, sin perjuicio de que sean retirados de circulación y remitidos al depósito vehicular, en el que deberán permanecer hasta que se pague la multa correspondiente, y en el caso de los vehículos detenidos durante Contingencia Ambiental, también habrá que esperar a que la misma concluya.

CALENDARIO DE VERIFICACIÓN 2020
Los automotores deben ser verificados de acuerdo al reglamento vigente conforme el siguiente orden:
Primer semestre
Enero y febrero: placas con terminación 5 y 6 (engomado amarillo)
Febrero y marzo: placas con terminación 7 y 8 (engomado rosa)
Marzo y abril: placas con terminación 3 y 4 (engomado rojo)
Abril y mayo: placas con terminación 1 y 2 (engomado verde)
Mayo y junio: placas con terminación 9 y 0 (engomado azul)
Segundo semestre
Junio y julio: placas con terminación 5 y 6 (engomado amarillo)
Julio y agosto: placas con terminación 7 y 8 (engomado rosa)
Agosto y septiembre: placas con terminación 3 y 4 (engomado rojo)
Octubre y noviembre: placas con terminación 1 y 2 (engomado verde)
Noviembre y diciembre: placas con terminación 9 y 0 (engomado azul).
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
