
En 2010, las autoridades de Jalisco obtuvieron un estudio en donde se alertaba la presencia de metales pesados en los organismos de niños en distintas regiones próximas al Río Santiago, no obstante, el gobierno hizo caso omiso del documento durante toda la década y hasta ahora han tomado cartas en el asunto.
Tras la polémica ocasionada por un grupo de más de 300 personas que exigían la revisión del lugar, pues el agua había presentado afectaciones a su salud como cáncer, enfermedades respiratorias o insuficiencia renal, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, realizó un recorrido por la cuenca y resolvió clausurar una empresa en el municipio de Ixtlahuacán por descargas contaminantes.
El mandatario local también solicitó el apoyo de las autoridades federales, por medio de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) para que se analice y sancione a 29 empresas de la zona, las cuales registran por lo menos un contaminante encima de lo permitido por la Norma Oficial Mexicana.
La determinación se tomó después de la llamada Macro Excursión que Alfaro Ramírez realizó este miércoles en algunos puntos de la cuenca en donde el gobierno lleva a cabo obras de saneamiento del río. Cabe mencionar que el recorrido se hizo, pues la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) preparaba una recomendación sobre la contaminación en el sitio.

“Lo que tenemos que tener es una mesa de trabajo permanente con la Comisión y hoy ratifico de manera pública el compromiso del gobierno del estado para que esta mesa se instale de inmediato”, dijo el mandatario estatal sobre su relación con el presidente de la CNDHJ, Alfonso Hernández Barón.
Durante este camino, las autoridades locales también dieron a conocer el plan de colectores en la zona de la Cuenca del Ahogado, cuyo fin será canalizar las aguas negras de la ciudad, además del programa de rehabilitación de rastros en la entidad, especialmente los que llegan al Río Santiago, así como la realización de un Registro Estatal Único de Descargas con el que se identifique la presencia de contaminantes y metales.
Ante este contexto, la postura de Alfaro Ramírez fue contundente: “Cero tolerancia, esa es la posición del gobierno de Jalisco. Queremos que haya inversión, pero queremos que la inversión sea amigable con el medio ambiente”.
Cómo se retomó el estudio sobre los contaminantes en el Río Santiago
En el 2010, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y la Comisión Estatal de Agua de Jalisco hicieron el estudio sobre los contaminantes en el Río Santiago, pero las autoridades no hicieron caso. En dicho documento se señalaba que la sangre de los menores de edad presentaba altos niveles de plomo, arsénico, mercurio y cadmio, entre otros elementos.

De acuerdo con una entrevista que Televisa le hizo a Gabriela Domínguez, responsable de la investigación, ella recibió la orden de no dar a conocer los resultados: “Se me hizo saber que no podía difundir la información, pero que ellos como Secretaría de Salud, se iban a hacer cargo, sin embargo, esto nunca se cumplió”.
A inicios del año, el actual gobierno de Jalisco rechazó haber ocultado el estudio e incluso prometió iniciar procedimientos administrativos con el fin de “deslindar responsabilidades de los funcionarios de administraciones estatales pasadas por haber ocultado esta información”.
Si bien se trata de una investigación que ya no se encuentra vigente, Alfaro Ramírez aceptó que su contenido “sirve de referencia para los trabajos que en este momento se realizan para atender la problemática de la zona”.
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
