
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales impulsará una iniciativa para generar un cuerpo especializado que permitan abrir una línea de defensa, prevención y protección al territorio y a los luchadores ambientales, luego de la reciente muerte del activista de las mariposas monarca, Homero Gómez.
La institución de protección ambiental nacional espera que la muerte de Homero Gómez, defensor y promotor del cuidado de los bosques y hábitat de la mariposa monarca en el estado de Michoacán, pronto se esclarezca.
El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor M. Toledo, expresó su indignación y condena por la situación de violencia en que se encuentran desde hace varios años quienes defienden el patrimonio natural de nuestro país y que ha cobrado la vida de más de una centena de ambientalistas, de acuerdo con datos de organizaciones no gubernamentales.
En este sentido, el titular de la Semarnat informó en un comunicado que impulsará una iniciativa para generar bajo los mecanismos y marcos normativos correspondientes, un cuerpo especializado con la Guardia Nacional y otras órdenes de gobierno que permitan abrir una línea de defensa, prevención y protección al territorio y a los luchadores ambientales.

También se elaborará una iniciativa para la constitución, desarrollo y fortalecimiento de los órganos, instrumentos y líneas de intervención de los núcleos sociales ciudadanos y comunitarios que ya desarrollan, o estén dispuestos a hacerlo, procesos de defensa, prevención y protección de las áreas y de los sujetos activos en su conservación y regeneración.
La Semarnat reiteró su compromiso en defensa de la vida y extiende su más alto reconocimiento a las mujeres y hombres de México que, desde diferentes trincheras luchan por un mundo más justo e igualitario.
Quiere hacer un reconocimiento a las personas que, luchando por defender la vida y tratar de detener los proyectos mineros, hidráulicos, turísticos, agrícolas, forestales, químicos y biotecnológicos basados en el despojo de sus recursos comunitarios y ejidales que se extienden a lo largo de todo México, han sido asesinadas.
Destacan renombradas figuras ambientalistas asesinados como Isidro Baldenegro López, rarámuri, activista ambiental, defensor de los bosques de la cordillera de la Sierra Tarahumara que su trabajo lo llevó a ganar el Premio Goldman del medio ambiente en 2005, un premio global para el activismo.

Otro de los casos fue en 2018 el del activista de Cuetzalan, Puebla, Manuel Gaspar que se oponía a las minas de cielo abierto y al proyecto de una subestación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad.
En febrero de 2019, la sociedad condenó el asesinato de Samir Flores Soberanes, líder opositor a la termoeléctrica de Huexca, municipio de Cuautla, Morelos. Asimismo del ambientalista José Luis Álvarez Flores en los límites de los estados de Chiapas y Tabasco y de la bióloga Nora López León quien participaba en proyectos de reproducción de guacamayas en Chiapas.
El más reciente caso es el de Homero Gómez González, defensor y promotor del cuidado de los bosques y hábitat de la mariposa monarca en el estado de Michoacán, hallado sin vida hace apenas unos días, y que esperamos pronto se esclarezca su muerte.
Señalaron que en este gobierno de la Cuarta Transformación se investigarán los lamentables hechos que empañan el esfuerzo de mujeres y hombres que luchan por la conservación de la biodiversidad y sus derechos legítimos en nuestro país.

Homero fue encontrado muerto tras 16 días desaparecido
Homero Gómez González, activista y defensor de la mariposa monarca y los bosques de Michoácan, fue localizado sin vida a los 16 días de haber sido reportado como desaparecido. Su cuerpo fue hallado en un predio de la comunidad El Soldado, del municipio de Ocampo, donde fue visto por última vez el pasado 13 de enero en torno de las 19:00 horas.
De acuerdo con los primeros informes, su cuerpo no presentó huellas de tortura; sin embargo, estaba dentro de un pozo. Hasta el momento la Fiscalía General del Estado (FGE) no ha dado ningún informe y aún no tiene una línea de investigación definida.
Fue hace dos semanas cuando sus familiares levantaron la denuncia por su desaparición, informando además que el activista había recibido amenazas de grupos del crimen organizado debido a su lucha permanente contra la tala ilegal en la zona.
El último día que se le vio con vida, González salió de un evento por el cierre de una feria. Al día siguiente se inició su búsqueda; fue el 16 de enero cuando el fiscal de Michoacán, Adrián López, informó que un grupo de policías trabajaba para recuperar con vida al activista. Tras esta declaración, la familia sufrió un intento de extorsión por falsos secuestradores.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Homero Gómez, defensor de la mariposa monarca, fue encontrado muerto
El mundo respalda a Greta Thunberg, pero en México, asesinan a los ambientalistas
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
