Alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria 9, Pedro de Alba, asistieron este sábado a su primera clase extramuros convocada por la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Colegio Latinoamericano, ubicado en la calle de Naranjo 151, colonia Santa María la Ribera, alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
A las afueras del plantel se colocaron cartulinas en las que indicaron los requisitos para el ingreso: presentar su credencial de la Prepa 9, sin mochilas ni alimentos ni bebidas. Y es que el diálogo entre alumnos inconformes y las autoridades está virtualmente detenido en esta escuela y el paro de labores se ha prolongado por más de dos meses y medio sin visos de solución.
Estudiantes y padres de familia han presionado a las autoridades y a los alumnos en paro para reabrir la escuela y en dos ocasiones se han confrontado con los paristas, que son una minoría, y han intentado ingresar por la fuerza al plantel ubicado en la Avenida Insurgentes Norte, colonia Lindavista, alcaldía Gustavo A Madero.
Catalina vino desde Tecamac, Estado de México. Considera legítimas las demandas del pliego petitorio y lamenta que las autoridades universitarias no las resuelvan en su totalidad, así como que un grupo de estudiantes mantenga tomadas las instalaciones.

A las 7:00 horas llamaron a los jóvenes a formarse. José no está de acuerdo con el paro de actividades y pide a la UNAM que tome acciones legales contra los grupos que no permiten el acceso a la Preparatoria 9.
Los cursos dieron inicio este sábado para los alumnos de sexto año, y a partir del martes 4 d febrero se incorporarán los de cuarto año y el miércoles 5, los estudiantes de quinto año. Estas clases extramuros continuarán hasta nuevo aviso.
La UNAM cerró la semana con labores suspendidas en ocho escuelas lo que ha afectado a al menos 70,000 estudiantes de bachillerato y licenciatura y una nueva amenaza de bomba en la Preparatoria 5, José Vasconcelos, ubicada en Calzada del Hueso, alcaldía Tlalpan.

El viernes por la tarde, un grupo de jóvenes encapuchados tomó el plantel 8 de la ENP, de Mixcoac, que tiene una matrícula de alrededor de 5,800 estudiantes. Alumnos señalaron que el paro será de 48 horas y si bien algunos dijeron desconocer los motivos del cierre, otros refirieron que es en solidaridad con las protestas y suspensiones de labores que realizan estudiantes en otros planteles de la universidad.
Los paros de labores continúan en la Facultad de Filosofía y Letras, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, El Colegio de Ciencias y Humanidades Azcapotzalco, y los planteles de la ENP: 2, de Churubusco; 3, de Eduardo Molina; 6, de Coyoacán; 8, deMixcoac y 9, de Lindavista.
Estas medidas, de acuerdo con alumnos, buscan la erradicación de la violencia machista, la mejora de los servicios médicos en los bachilleratos y la atención de las demandas del estudiantado en general.
MAS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
