
Un mexicano pierde hasta el el 12% de sus ingresos anuales por culpa de los llamados gastos hormiga, según datos de Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), lo anterior se refiere a un gasto innecesario que se realiza de forma reiterada en cosas que no son necesarias. Y en algunas ocasiones se convirtieron en un hábito, como lo que se compra a diario en la tienda.
Lo anterior suele generar un impacto negativo en el largo plazo en las finanzas de un individuo o un núcleo familiar.
Una persona con un ingreso anual de 120,000 pesos, le significan perdidas por 14,400 pesos. En un quinquenio la cifra ascendería a 72,000, lo cual se podrían convertir en ahorros y no es déficit para un individuo.
Luis Madrigal, director de Coru, indicó que “todos perdemos un poco de dinero a cuentagotas, lo importante es reconocer que no todos los desembolsos son iguales y aprender a identificar los gastos caros e innecesarios para frenar esa fuga”.

Entre los principales problemas que existen para ahorrar, según el directivo, es que no se detecta en dónde está la fuga de dinero.
En México, cuatro de cada 10 personas ahorran y quienes guardan una parte de sus ingresos, utilizan métodos informales, de acuerdo con información de Condusef.
Pasos para identificar los gastos hormiga

Primero se debe tener en cuenta que este tipo de gastos son variables, pero para identificarlos la recomendación es que se anoten los gastos diarios durante una semana, lo cual se considera desde las propinas que se le da a los empacadores en el super mercado hasta la comisión que cobra un banco por usar la tarjeta en el cajero.
Posteriormente, se realiza una lista de los pagos que se tienen que realizar a mediados o finales de mes y se hace la suma total (renta, pago de luz, servicios de streaming, entre otros). Lo cual permitirá ubicar los gastos que están afectando el ingreso para pagar las deudas importantes.
Eliminar los gastos hormiga es complicado, se pueden cambiar ciertos hábitos financieros y ajustar los gastos que se hacen a diario.
Edgar Castillo Huerta, profesor de Negocios del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, indicó para la revista Dinero: “Debemos ser un poco más conscientes de lo que gastamos, es decir, tal vez el 15% de propina es demasiado y pensar en un 10% sería lo justo, otra práctica importante es hacer una lista de esos gastos, para llevar un control y darnos cuenta en qué se nos está yendo el dinero, a fin de identificar cuáles son de los que podríamos prescindir”.

A continuación, se enlistan un par de ejemplos:
Comisiones bancarias: las comisiones más caras de las instituciones financieras son la reposición de tarjetas por robo o extravío, estados de cuenta, disposición de crédito en efectivo, anualidad de tarjetas de crédito, transferencia a otros bancos y emisiones de cheque de caja certificado.
Para evitar el pago de comisiones por retiro de dinero, se deben hacer transacciones o uso de cajeros automáticos diferentes al que corresponde. Además, de buscar una tarjeta que no cobre anualidad o evitar pagar el mínimo.
Apps de servicios: el 33% de los mexicanos cuenta con algún servicio de Uber, Cabify, DiDi, según datos obtenidos por Coru y Brad Engagment; mientras que los millennials hacen uso de servicios de entrega de comida al menos una vez a la semana (36.5%), más de una vez (14.5%), una cada dos semanas (19.5%) y el resto indica que no acostumbra usar estos servicios.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
