
A partir del próximo 20 de febrero, los ciudadanos y empresarios de la Ciudad de México podrán inscribirse al Padrón de Confianza Ciudadana, con la intención de que bajo un acto de “buena fe” cumplan con las condiciones que marca la ley.
El Padrón es un portal electrónico que será administrado por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), donde los ciudadanos tendrán que firmar una declaración bajo protesta de decir la verdad con los datos del establecimiento.
En él deberán declarar que se encuentran al corriente en sus obligaciones fiscales y que se comprometen a mantener el cumplimiento de las mismas.
La Secretaría de Economía anunció la creación del padrón, el cual estará disponible por Internet y los requisitos para inscribirse son:
- Nombre del ciudadano o representante legal de la empresa
 - Domicilio del establecimiento
 - Además de la actividad de la institución de servicio
 

A través de la página web que estará disponible hasta el 20 de febrero, los empresarios expresarán las condiciones en las que se encuentra su establecimiento. Aquellas dependencias públicas que cuenten con inspectores deberán registrarlos.
Los interesados serán supervisados a través de un sorteo y serán reconocidos en caso de cumplir con lo expresado en su declaración, de lo contrario serán multados.
Este nuevo esquema de registro de empresas facilitará el cumplimiento de sus obligaciones, pero no fiscalizará y de acuerdo con la Conamer los beneficios al inscribirse al Padrón son los siguientes:
- Suspensión de verificaciones del Gobierno Federal, conforme a una selección estratégica.
 - Reconocimiento por el titular del Ejecutivo Federal para aquellos beneficiarios que sean verificados y estén al corriente de sus obligaciones.
 - Conocimiento de las verificaciones que aplican a su actividad económica.
 - Seguimiento y acompañamiento en las verificaciones o inspecciones que resulten de la selección estratégica.
 - Beneficios y facilidades administrativas (acceso a programas de apoyo, financiamiento, asesoría, entre otros).
 - Acompañamiento de las autoridades administrativas federales en la conclusión de los trámites necesarios para su formalización.
 - Contacto directo con la Conamer para informar sobre trámites y procedimientos que requieran simplificación.
 
De acuerdo con César Emiliano Hernández Ochoa, comisionado nacional de Mejora Regulatoria, a través de ese sistema se van a reportar “regulaciones oscuras”.
“La idea básica, al confiar en los ciudadanos, es fortalecer la confianza que marca la Ley de Confianza Ciudadana”, dijo el comisionado durante la conferencia matutina de este jueves, en Palacio Nacional.
Dicha norma de Confianza Ciudadana fue aprobada el pasado 20 de enero y con ella serán eliminados los inspectores para verificar el cumplimiento de reglas sanitarias en los establecimientos.
“Está basado en la buena fe, no es un instrumento de fiscalización ni para aumentar la carga a los ciudadanos, sino para ayudarlos en el cumplimiento de sus obligaciones”, dijo Hernández Ochoa.

Asimismo, agregó que habrá candados que anulen las condiciones que se darán a quienes estén inscritos en el padrón si mintieron en sus declaraciones.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que será una satisfacción para los empresarios.
“Imagínense la satisfacción tan grande de un comerciante, del dueño de algún establecimiento mercantil, de algún negocio, que se le entregue su certificado de que se hizo una inspección y cumplieron en lo que manifestaron. Eso vale mucho más que bienes materiales; es un reconocimiento a los buenos ciudadanos”, afirmó el jefe del Ejecutivo.
Recalcó también que dicho proceso evitará ver a los ciudadanos como delincuentes en potencia, por ello es mejor darles la confianza.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas


