
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que les dará a los padres de familia una solución integral, misma que confía que podrá fuera de peligro a sus hijos dentro del sector salud.
“Aquí estamos permanentemente, vieron la transmisión en vivo y las mesas que existen para atender a los padres. Nos reuniremos con las instancias de salud, ya no tendrán por qué manifestarse pues serán atendidos oportunamente”, señaló Sánchez Cordero.
La funcionaria se comprometió a llevar el tema a la mesa con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de que los niños dejen de sufrir por falta de medicamentos o de la atención debida.
Sin embargo, como ha informado INFOBAE con los cambios que se han dado en la Ley General de salud con base en la formación del Instituto de Salud y Bienestar (INSABI), un grupo considerable de padres de niños con cáncer se han unido para exigir el abasto de puntual de medicamentos, situación que sucede desde hace casi tres meses.

Inicialmente los padres de los niños enfermos buscaban que no desapareciera el fondo de protección contra gastos catastróficos. Fue en noviembre de 2019 que se anunció que el INSABI recibiría la transferencia de la menos 40 mil millones de pesos, mismos que justamente provenían del Fondo por el que luchan los padres afectados.
Para solventar la gratuidad del INSABI y la cobertura que promete a todo tipo de sectores en los primeros niveles de atención, se tomaron recursos que eran básicos en la atención de comunidades vulnerables en el ámbito de la salud como los son los niños con cáncer.
En este sentido es importante recordar la entrevista que el ex secretario de salud, Julio Frenk otorgó a El Universal, pues en ella el ex funcionario aseguró que los Fondos de Riesgo transferidos al INSABI restaron seguridad financiera a las personas sin cobertura social, ello sin tomar en cuenta que los 40 mil millones de pesos que correspondían al Fondo se utilizarán para pagar gastos administrativos, recursos de el ahora extinto Seguro Popular que empleaba única y exclusivamente para la atención de pacientes.
Sobre el tema de desabasto de medicinas, los tutores de los infantes afectados por cáncer se han manifestado de diferentes maneras y en diversos escenarios. Uno de ellos fue el aeropuerto de la ciudad de México en el que bloquearon accesos a fin de llamar la atención de la opinión pública y del Presidente, a quien han tenido que presionar a través del manifiesto de su preocupación y de la exigencia de provisión de los medicamentos necesarios para que los niños continúen con los tratamientos que requieren. Además, señalaron que no pararán hasta que cuenten con los servicios públicos en materia de salud que le corresponden por derecho a sus hijos.

Para los padres, es primordial que la secretaria de Gobernación atienda las necesidades de este sector de la población, especialmente cuando su vida se encuentra en juego, al tiempo en que las autoridades correspondientes se ocupan de culparse o de justificarse con el actuar de administraciones pasadas.
La marcha de hoy pide de nueva cuenta que se atienda el problema de desabasto de medicamentos y estuvo caracterizada por iniciar desde el Hospital Infantil de México, Federico Gómez hasta las instalaciones de la SEGOB.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
