
Ciudadanos de Veracruz fueron alertados desde la tarde de ayer, por la caída de aguanieve en el Cofre de Perote e incluso se restringió el acceso a la parte alta de la montaña del 24 al 26 de enero.
Debido a ese fenómeno provocado por la tormenta invernal, la Secretaría de Protección Civil (PC), en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Dirección Municipal de Protección Civil de Perote, informó a la ciudadanía que se limitará el acceso a la zona alta de la montaña.
Por ello, PC recomendó no intentar subir la montaña, ya que puede ser peligroso y pidió tomar precauciones.
Destacó que debido a la presencia de aguanieve, la lluvia la derretirá y creará condiciones adversas en la parte alta de la montaña.

Ante ello, sólo se permitirá el paso a los visitantes hasta el punto conocido como El Tanque, en un horario de 8:00 a 14:00 horas.
Además, el descenso deberá realizarse entre las 14:00 y 17:00 horas. Posterior a esos horarios la zona estará cerrada por razones de seguridad.
“Se pide a la población que no suba a las zonas conocidas como El Espinazo del Diablo ni La Peña”, destacó PC en un comunicado.
El organismo añadió que los ciudadanos deberán también reportarse al momento de subir y bajar de esa montaña, la octava más alta de México.

“Atienda a las indicaciones de las autoridades presentes en la zona, para evitar accidentes y situaciones de riesgo”, insistió Protección Civil a los visitantes.
La primer nevada del año se llevó a cabo hace una semana en el Cofre de Perote, donde se observaron varias zonas de la montaña cubiertas de blanco.
Desde el pasado 20 de enero, el clima gélido en Veracruz afectó a los habitantes con temperaturas bajo cero.

Heladas y nieblas densas en México
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó la presencia de bajas temperaturas, así como heladas en el centro y norte del país.
La masa de aire polar, asociada al frente frío 33 mantendrá un ambiente gélido durante este sábado en algunos estados.
El SMN anunció que también habrá nieblas densas sobre la Sierra Madre Oriental, así como probabilidades de nevadas y caída de aguanieve en cimas con altitudes superiores a cuatro mil 200 metros sobre el nivel del mar.

“Se mantendrán bancos de niebla y neblina en zonas del noreste, este y sureste del país”, dijo el organismo.
El sistema frontal ocasionará viento con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Coahuila, el Golfo y el Istmo de Tehuantepec, así como Nuevo León.
El frente frío 33 se desplaza sobre el Golfo de México y causará fuertes vientos. En tanto, un canal de baja presión se extenderá en el sureste del país y provocará lluvias.

Las precipitaciones tendrán presencia en Chihuahua, Durango, Nuevo León, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Vientos con rachas de hasta 50 kilómetros por hora en el Istmo y Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas); así como bancos de niebla y/o neblina en zonas de Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.
En el Valle de México se prevé ambiente cálido por la tarde y viento del suroeste de 10 a 25 kilómetros por hora, con rachas que pueden superar 40 kilómetros por hora.
En la Ciudad de México se pronostica una temperatura máxima de 22 a 24°C y mínima de 7 a 9°C. Para el Estado de México, la temperatura máxima será de 20 a 22°C y mínima de 1 a 3°C.
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
