
Dos estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que han participado en el paro de clases que comenzó el 10 de diciembre y continúa en la actualidad, fueron detenidas el 22 de enero por la tarde y liberadas horas después. Por lo que Mujeres Organizadas FFyL denunciaron que el arresto fue de manera arbitraria, pues no estaban acusadas de nada.
La detención ocurrió cuando un grupo de estudiantes caminaban en avenida Universidad, esquina Eje 10, y vieron cómo policías, de manera violenta, subían a la patrulla DF-548-Z1 a una menor de edad. Ellas se acercaron a pedir que la trataran de mejor manera y se identificaron como defensoras de derechos humanos.
Como respuesta, los uniformados también las arrestaron y trasladaron a la coordinación territorial de Coyoacán 2 de la Fiscalía General. Cuando comunicaron lo solicitado con su familia y compañeras, otras activistas asisteron al sitio para saber que estaban bien y saber por cuál crimen las acusaban.

“Durante la detención sufrieron agresiones físicas y verbales por parte de los elementos policiales. Transcurrieron cuatro horas desde la detención sin que a las defensoras de derechos humanos que arribaron al lugar a hacer acompañamiento les permitieron corroborar el estado físico de las compañeras”, comunicó Mujeres Organizadas en su cuenta de Twitter.
Y agregaron: “La menor de edad fue mantenida en separos omitiendo el principio del interés superior de NNyA (niños, niñas y adolescentes), constituyendo esto una violación a sus derechos humanos".
A las 21:20 horas del 22 de enero, el fiscal de la alcaldía Coyoacán, Pedro Faro Padrón, solicitó hablar con las personas que acudieron al sitio a apoyar a las estudiantes. Declaró que las razones por los que fueron detenidas las estudiantes no son punibles, por lo que no había motivo para que estuvieran detenidas. Además de que no había pruebas para acusarlas.

Los oficiales que las detuvieron declararon que se habían resistido al arresto y los habían agredido, sin embargo, el fiscal dijo que no tenía heridas que lo comprobaran. Momentos después dejaron en libertad a las estudiantes de la FFyL.
“Familiares y defensoras de DDHH recalcaron las circunstancias de abuso de autoridad y uso excesivo de la fuerza por las cuales exigieron una investigación tanto a los policías como al personal de la empresa donde ocurrieron los hechos por cualquier daño físico o emocional que resulte sobre las mujeres estudiantes como consecuencia de la detención y el procedimiento de la puesta en el Ministerio Público”, informó la organización.
El paro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM
La FFyL ha exigido la destitución de profesores y funcionarios denunciados por acoso sexual en contra de estudiantes de la institución. Además, pide la implementación de cursos para maestros con perspectiva de género y protocolos contra la violencia hacia las mujeres.
El paro y las protestas estallaron luego de que las autoridades borraran un mural en el que la Victoria Alada y Atenea se besaban. Las alumnas calificaron el acto como lesbofobia. Este hecho, aunado a las denuncias desatendidas por las autoridades de la facultad, provocó el hartazgo de las mujeres, quienes se organizaron para detener las labores en la institución y presionar a las autoridades.
Acusaron a la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de ser incompetentes por las pláticas que dio a las estudiantes de primer ingreso a la FFyL. Además, pidieron la renuncia de Amparo Yadira Cordonado Zavala, abogada del departamento.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
