
La manera en la que se mide y paga el consumo de energía podría cambiar en México. El presidente, Andrés Manuel López Obrador, dijo en su conferencia matutina del miércoles 22 de enero que considera la posibilidad de que el cálculo sea realizado por los ciudadanos.
Su comentario se dio tras la explicación de la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana que se decretó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el lunes 20 de enero.
“Tiene como objetivo establecer las bases para la instrumentación de acciones y programas que las dependencias de la Administración Pública Federal deberán implementar, de acuerdo a sus atribuciones, para fomentar la confianza ciudadana, otorgando beneficios y facilidades administrativas relacionadas con la actividad económica que desempeñan personas físicas y morales”, dicta la legislación.
La manera en la que operará y en la que basaría el modelo del cobro de la luz, eliminaría las visitas o inspecciones domiciliarias mediante un sistema de verificación estratégica que funciona de manera electrónica, denominado Padrón Unico de Fomento a la Confianza Ciudadana.

Ciudadanos y empresas se inscribirán al registro “manifestando bajo protesta de decir verdad que se encuentra al corriente en sus obligaciones regulatorias y fiscales”. Después, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Economía determinará los esquemas y programas mediante los cuales se otorgarán beneficios y facilidades administrativas. La revisiones sobre el cumplimiento de obligaciones se realizará de manera aleatoria. A través de un sorteo se verificaría que los incorporados al sistema cumplan.
En el caso del consumo de luz, los ciudadanos lo realizarían con una tarjeta “consumí esto, y de acuerdo a un tabulador, va y paga”, dijo Andrés Manuel López Obrador. Con esto se eliminarían a los inspectores que revisan el gasto de energía “que la misma gente lo haga de manera responsable, pero vamos por partes", agregó el jefe del Ejecutivo.
No bajará el costo de la luz
En diciembre del 2019, de gira por el municipio de Jalapa, en Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que no disminuirá el costo de la luz,.
Esto debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atraviesa por una deuda. “Debo hablarles así de franco”, reiteró el mandatario y además aseguró: “No podemos bajar el precio de la luz, pero no va a aumentar. Una vez que se fortalezca la CFE bajarán los precios”, dijo López Obrador.
El mandatario además pidió a los tabasqueños que comprendan la situación y se pongan al corriente con sus pagos.
Igualmente durante diciembre, AMLO dijo que si las empresas extranjeras que generan energía en México no invierten durante este sexenio, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está lista para competir y recuperar hasta 70% del mercado.

“No anduvimos con medias tintas, se les dijo con claridad que por lo menos con la misma proporción 56% para CFE y 44 para sector privado íbamos a continuar. Esto significa que vamos a competir, invertir y abastecer porque nosotros ya estamos preparados, si ellos no invierten, nosotros estamos preparados, puede ser que terminemos el sexenio con 60 o 70 por ciento”, detalló.
El jefe del Ejecutivo Federal señaló que tras la reforma energética implementada por el gobierno de su antecesor Enrique Peña Nieto las empresas extranjeras tienen 44%, mientras que la CFE cuenta con el 56% del mercado.
Resaltó que, si hubiera continuado la tendencia como en el sexenio pasado, la Comisión Federal de Electricidad sólo tendría 20% a final de esta administración.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas



