
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí incautaron este fin de semana un cachorro de tigre siberiano que un ciudadano paseaba por un parque del municipio de Matehuala.
"Luego de que fuera detectado un cachorro de tigre siberiano albino siendo paseado en zonas públicas de Matehuala, el animal fue asegurado por instrucciones de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), quien resguardará al felino”, informó a través de un comunicado la Secretaría.



El caso se viralizó en redes sociales después de que algunos testigos fotografiaran al propietario del tigre en el Parque Vicente Guerrero, también conocido como Parque del Pueblo. En las imágenes se ve cómo el dueño paseaba al felino con correa, como si se tratara de un perro más.
Tras su intervención, las autoridades de Profepa pudieron constatar que el joven de San Luis Potosí no contaba con los permisos para la tenencia del animal, por lo que procedieron al reguardo del cachorro.
De acuerdo a la dependencia federal, el animal no presentaba signos de maltrato o desnutrición. Ahora deberán determinar cuál será el futuro hogar del cachorro.
Catálogo de especies silvestres: estos son los precios en el mercado negro

El tráfico ilegal de especies silvestres se ha disparado en los últimos años en México. Además de ser un país de enlace hacia los mercados de Asia, Europa y Estados, existe una demanda importante de especies autóctonas mexicanas, como el caso de la totoaba, cuyo buche puede alcanzar un precio de USD 60.000, según una investigación de la Agencia Efe.
El borrego cimarrón o las guacamayas son también algunas de las especies nacionales más solicitadas en el mercado ilegal. Junto a ellas, los traficantes venden todo tipo de reptiles y felinos.
Según datos de Profepa del 2017, uno de los animales más caros es el jaguar, que puede alcanzar en el mercado negro un precio de hasta 70.000 pesos (USD 3.750). El puma, por su parte, tiene un costo aproximado de 30.000 pesos (USD 1.607), mientras que el águila real ronda los 50.000 (USD 2.678)

El precio de las guacamayas varía en función de su color, y oscila entre los 30.000 y los 40.000 pesos (USD 1.607 y USD 2.142). Otra especie de ave muy demandada es el loro cabeza amarilla, que los traficantes venden en 20.000 pesos (USD 1.701).
Las entidades más pobladas, como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara o Tijuana son las que concentran la compra de especies silvestres. En 2019, se resguardaron en la capital lobos marinos, caballitos de mar, o felinos, como el cachorro de león albino que las autoridades encontraron en la alcaldía Iztapalapa, y que su dueño había adquirido de forma legal por 85.000 pesos (USD 4553).
Últimos rescates

Según un boletín publicado por Profepa, sólo en las primeras tres semanas de 2020 se rescataron 44 tortugas marinas en la Ciudad de México, un mono araña en Quintana Roo, y un lobo marino en Baja California Sur.
“Apenas el 14 de enero, a elementos de la Guardia Nacional les llamó la atención ‘un paquete’ en la Termina del Autobuses del Norte de la Ciudad de México, donde encontraron 44 ejemplares de tortugas de diferentes especies que entregaron a personal de Profepa”, narró la dependencia.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
