
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) abrirá una nuevo plantel del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) en el municipio de Tecámac, Estado de México. Ahí se impartirá la carrera de Técnico en Aeronáutica, con el fin de atender los requerimientos del nuevo Aeropuerto de Santa Lucía.
Así lo anunció este miércoles 15 de enero el Dr. Mario Alberto Rodríguez Casas, director general del IPN, durante la inauguración Expo Profesiográfica del Nivel Medio Superior IPN 2020, en el Centro Histórico y Cultural “Juan de Dios Bátiz”, ubicado al noreste de la Ciudad de México.
Aunque hasta el momento no ha mencionado los requisitos y el perfil que deberán cumplir los aspirantes a la futura carrera, el también ingeniero bioquímico señaló que desde hace varios meses el Politécnico ha colaborado con la presidente municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, quien ha dispuesto de una serie de edificaciones que tenían otro fin educativo y ahora formarán parte de este nuevo CECyT.
Además del plantel en Tecámac, el IPN ampliará su oferta educativa a regiones en las que no tiene presencia, pues este año “iniciará operaciones en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Coahuila; y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Palenque (Chiapas)”, destacó el directivo.

Mientras que en la capital del país, ampliará su oferta educativa en materia energética, con la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad, que se ubicará en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Según cifras del instituto de educación media y superior, el IPN atenderá este año a más de 70 mil estudiantes, en 51 programas que ofrecen sus 19 unidades académicas.
De acuerdo al estudio de América Economía Intelligence 2018, sobre las mejores universidades de México, el Instituto Politécnico Nacional se clasifica como la tercer mejor universidad del país, solo por detrás de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey.
Entre los principales criterios que determinan los resultados del ranking están los de calidad docente, investigación, prestigio, Internacionalización y oferta de posgrado.
El aeropuerto de Santa Lucía se inaugurará en marzo de 2022

El aeropuerto internacional “Felipe Ángeles” en Santa Lucía será inaugurado el 21 de marzo de 2022, en el municipio de Zumpango, Estado de México, declaró el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 6 de enero.
El mandatario denunció un sinnúmero de ocasiones que la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, en Texcoco, “resultaba inviable por las condiciones del terreno y por su costo”.
De igual forma, en esa ocasión apuntó que se están realizando obras en el actual aeropuerto para su mejoramiento, y pronto se resolverá la utilización completa del de Toluca.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
