
La Fiscalía General de la República (FGR) pidió el apoyo de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para capturar al General Eduardo León Trauwitz, acusado de ser el principal responsable del robo de combustible en México, actividad que es conocida como “huachicoleo”, así lo informó el diario Milenio.
El militar, contra quien existe una orden de aprehensión por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y sustracción de hidrocarburos, fue escolta del presidente Enrique Peña Nieto.
Después fue ascendido como subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, por lo que desde ahí, León Trauwitz, permitiría y protegería la actividad criminal, así lo ha señalado la administración de Andrés Manuel López Obrador.
En enero de 2019, León Trawuitz se desempeñaba como agregado militar en Panamá y se le pidió regresar como parte de la pesquisa al tiempo que le fueron congeladas sus cuentas, situación por la cual se amparó.
Funcionarios federales revelaron a Milenio que, a pesar de los señalamientos en su contra, el general ya abandonó México. El delito de delincuencia organizada, explicaron, amerita prisión preventiva oficiosa, por lo que teme ser recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, donde se encuentran internos algunos de sus subordinados.

En enero del año pasado, el diario dio a conocer que la FGR inició la investigación contra Trauwitz y otros militares por distintos actos ilegales, incluidos la “siembra” de válvulas falsas para ordeña, además de no reportar al Ministerio Público la localización de ductos saqueados por organizaciones criminales.
El 10 de abril de 2019, Trauwitz, así como 20 militares más señalados por negligencia en el servicio, acudieron al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Preventivo Sur de CdMx, para participar en una audiencia la cual tuvo que ser aplazada por que la FGR no entregó copia de los 16 tomos de la carpeta de investigación a los militares. La audiencia se reprogramó para el 17 de mayo, pero ya no se presentó el general ni otros militares.
Entre las personas vinculadas a proceso se encuentran el General Sócrates Herrera; el teniente Oziel Aldana Portugal, los sargentos Ramón Márquez Ledezma, del Departamento de Seguridad Física Cadereyta; José Carlos Sánchez Echavarría, ex coordinador de la Subgerencia de Salvaguarda Estratégica Pemex en Tampico, Tamaulipas, además de Emilio Cosgaya Rodríguez, gerente de Gestión Técnica de Salvaguardia Estratégica, detenido el 18 de junio.
Los acusados fueron denunciados desde el 27 de marzo del 2017 por el abogado Jorge García Adriano, en representación de tres ex militares. Los delitos que les fincaron fueron abuso de autoridad, intimidación, amenazas, encubrimiento y discriminación.

Las investigaciones fueron frenadas por casi dos años, pues la Fiscalía tardó un año y nueve meses en llamar a declarar a los demandantes. Tras lo cual, la Subprocuraduría Especializada en la Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) retomó el caso, ya bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El 18 de julio de 2019, elementos de la Fiscalía General de la República implementaron un operativo en Guerrero en el que se detuvo al general de brigada Sócrates Alfredo Herrera Pegueros, jefe de seguridad en Petróleos Mexicanos (Pemex) el sexenio pasado, por presuntamente estar involucrado en el robo de hidrocarburos y delincuencia organizada. Fue recluido en el Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez.
Días antes también fueron detenidos el teniente coronel Oziel Aldana Portugal, ex jefe de Departamento de la Administración de Bienes Materiales Cuerpos de Seguridad, Vigilancia y Supervisión de Pemex durante el sexenio pasado; Ramón Márquez Ledezma, adscrito al departamento de Seguridad Física de la refinería de Cadereyta, y a José Carlos Sánchez Echeverría, coordinador de la Subgerencia de Salvaguarda Estratégica de Pemex en Tampico, Tamaulipas.
MÁS DE ESTE TEMA:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
