
Los comités del Senado de Estados Unidos que no habían emitido su voto se manifestaron todos en favor del T-MEC, el Tratado comercial entre aquel país, México y Canadá, que sustituye al TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte), por lo que ahora sólo falta la votación del pleno para su ratificación total.
En sus reuniones de este miércoles, el comité de Relaciones Exteriores; el de Salud, educación, trabajo y pensiones; el de Comercio, ciencia y transporte; y el de asignaciones de presupuesto se manifestaron en favor del acuerdo, como se esperaba.
“Después de meses de negociaciones entre miembros del Congreso y de la administración (del presidente Donald Trump). me pone muy contento lo que ha hecho este comité para avanzar esta legislación tan importante y bipartidista”, señaló el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, el senador republicano Jim Risch de Idaho.

“El USMCA (T-MEC por sus siglas en inglés) fortalece las relaciones comerciales norteamericanas y la competitividad internacional de nuestro país y nuestros dos principales socios”, añadió.
“El paso más importante que los Estados Unidos podían tomar en 2020 para profundizar una economía creciente era ciertamente con estos acuerdo comerciales”, aseveró por su parte el presidente del comité de Salud, educación, trabajo y pensiones, el senador republicano Lamar Alexander de Tennessee.
En las últimas semanas, además de la aprobación en la Cámara de Representantes, el acuerdo comercial trilateral ya había sido aprobado en los comités de Finanzas y de Medio Ambiente.

Con este avance en la Cámara Alta estadounidense, la ratificación del T-MEC es inminente, y sólo falta que el líder del Senado, Mitch McConnell (republicano de Kentucky), decida programar una votación, algo que podría darse en las próximas horas, ya sea por la noche de este miércoles o a lo largo del jueves.
“Parece que vamos a poder procesar el USMCA aquí en el Senado esta semana”, dijo McConnell a los periodistas este martes, considerándolo como una buena noticia para el país “y algo en lo que creo que tenemos un amplio acuerdo bipartidista”.
El líder republicano aprovecharía estos días tumultuosos en la agenda política de Estados Unidos para ratificar el acuerdo y entregarle una victoria política al presidente Trump justo en los días anteriores al inicio del proceso político en contra del magnate neoyorkino en el Senado.

Y es que, con la aprobación en la Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, de enviar los artículos de impeachment contra Trump, la pelota pasa al campo de los senadores, de mayoría republicana. Este proceso comenzará el jueves con la jura del presidente de la Suprema Corte, John Roberts, y posteriormente con el juramento del resto de los integrantes de la Cámara Alta.
Es por ello que McConnell intentará ratificar el T-MEC y luego, a partir del martes, como anunció, comenzar el proceso contra el presidente Trump, del que se espera salga airoso en el Senado, ya que los demócratas no cuentan con los votos suficientes para inhabilitarlo.
Estados Unidos se convertiría en el segundo de los tres países en ratificar el T-MEC. El primero que lo hizo fue México, en junio de 2019. Canadá, por su parte, todavía no muestra señales de que la ratificación en aquel país ocurra pronto.

México ya había manifestado su optimismo por la ratificación estadounidense del acuerdo comercial. Este martes, Jesús Seade, el subsecretario de la Cancillería mexicana para América del Norte y principal negociador de aquel país, había indicado que la aprobación final del país vecino vendría “con un enorme consenso bipartidista”. "Habla de la confianza y compromiso con lo negociado ¡El T-MEC va!”, concluyó.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
