
La Feria de Chapultepec seguirá con “freno” y aún no abrirá sus puertas al público, ya que un juez federal suspendió la entrega del sitio de diversiones a una nueva empresa operadora, mediante un concurso que actualmente desahoga el Gobierno de la Ciudad de México.
De acuerdo con el medio Reforma, Francisco Javier Rebolledo, juez sexto de Distrito en Materia Administrativa, concedió el lunes la suspensión provisional en el amparo 7/2020, promovido por Operadora de Desarrollo Humano Chapultepec (ODHC), empresa que perdió el permiso para explotar La Feria luego de un accidente en el que murieron dos personas.
Y es que el pasado 28 de septiembre, uno de los carritos del juego más emblemático de la Feria de Chapultepec, llamado Quimera, que viajaba a una velocidad aproximada de 85 kilómetros se desprendió y cayó al suelo.
El saldo de esa tragedia que ocurrió en segundos, fue de dos muertos y dos heridos. Según las investigaciones, todos los carritos de esa atracción daban tres vueltas de 360 grados.

Fuentes judiciales revelaron que dicha suspensión prohíbe al gobierno local adjudicar La Feria a otra empresa.
Autoridades destacaron que primero se tiene que resolver el juicio de nulidad que la operadora de Chapultepec presentó en noviembre para impugnar la revocación de su permiso, mismo que se tramita ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de la Ciudad de México.
El juez Rebolledo consideró que por razones de seguridad jurídica, que incluso beneficiarán a la empresa que gane el concurso, es necesario que primero se resuelva el juicio iniciado por ODHC, mismo que de resultar fundado, podría afectar la inversión que hará la nueva operadora.
Cabe destacar que el juicio puede tardar meses, o incluso años, pues la sentencia del TJA será impugnable ante los tribunales colegiados de circuito, e incluso ante la Suprema Corte de Justicia.
El 21 de enero es cuando el juez anunciará si convierte o no la suspensión provisional en definitiva, lo cual es muy probable.

Pese al accidente que causó temor en varios ciudadanos y al fallecimiento de dos hombres, el gobierno liderado por Claudia Sheinbaum no quiso que el parque de diversiones dejara de operar y lanzó una licitación para reactivar el lugar.
El 12 de noviembre, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) publicó un aviso para invitar a las empresas interesadas en operar La Feria.
Al menos seis empresas, entre ellas Six Flags, participan en dicho concurso, cuya junta de aclaraciones está prevista para el 17 de enero, mientras que el periodo de presentación de proyectos corre del 20 de enero al 18 de marzo y el fallo sería anunciado el 20 de abril, lo que no será posible si para entonces subsiste la suspensión.
El día del anuncio, el gobierno de la CDMX informó que entre los requisitos para obtener la concesión es que el futuro parque temático tenga los siguientes lineamientos generales:
- Que tenga áreas de convivencia familia, áreas de atracciones para todas las edades y áreas de alimentos.
- Que los juegos existentes sean propiedad del gobierno
- Cumplir con todas las normas de seguridad, nacionales e internacionales
- Y ofrecer precios accesibles para el público en general
MÁS SOBRE EL TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
