
Los perrhijos es un término cada vez más usado entre las familias, donde definen así a las mascotas que han adoptado como parte de su núcleo cercano y a las que suelen complacer con diversos lujos, como comida cara o ropa de marca, pero ¿qué repercusiones tiene este trato hacia los animales domésticos?
De acuerdo con Raúl Valadez Azúa, investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), esta conducta puede traer repercusiones tanto para el dueño como para las especies de compañía, que pueden desarrollar trastornos psicológicos.
En el caso de los animales, estas conductas rompen con la interacción hombre-perro, ya que es tratado como un humano, y a la larga, esto puede afectar su sentido de reproducción y de relación con sus semejantes.
Valadez Azúa destacó en la conferencia “Ensamble vidas de perros. Acercamientos Interdisciplinarios a las presencias caninas en la historia”, que la convivencia entre los perros y los hombres siempre ha sido afín.

“Salvo algunos pueblos asentados en islas del Pacífico, no hay cultura o civilización en la que no estén presentes. Esta convivencia es real, con esquemas de comunicación, vínculos afectivos, alimento y espacios compartidos, cuidado mutuo, y en donde los individuos adultos reconocen a las crías del otro como seres que deben ser protegidos”, compartió.
Moisés Heiblum, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la máxima casa de estudios, también opinó de manera similar, pero agregó que entre los daños que se detectan en las mascotas están la ansiedad, porque buscan realizar actividades que no son propias de su especie y eso coarta su adecuado desarrollo.
Explicó que cuando un perro está todo el tiempo con su dueño crea apego excesivo, por lo que al alejarse de él puede sufrir ansiedad por separación, que se manifiesta con ataques de pánico que lo motivan a destruir objetos, vocalizar, orinar y defecar dentro de la casa.
“Al regresar y ver el desorden, el dueño piensa que el animal lo hizo en venganza por haberlo dejado solo, lo regaña y lo trata como si entendiera las circunstancias, cuando en realidad el perro está expresando ansiedad porque la figura que le aporta seguridad no está disponible”, precisó.
El especialista de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia mencionó que los perros son verdaderos analistas del costo-beneficio de su conducta y aprenden de las consecuencias de sus acciones, por lo que si notan que sus comportamientos le pueden dar algunos favores, no dudarán en repetirlos.

“Muchos dueños los integran a rituales o costumbres como celebrar su cumpleaños, o hacerlos partícipes de bodas y eventos que no necesitan ni comprenden. No tiene caso sentarlos a la mesa con un pastel o ponerles un vestido de princesa, porque son situaciones incómodas e incomprensibles para ellos”, remarcó.
Moisés Heiblum recomendó enseñarle a las mascotas a ganarse las cosas: “Sin ningún tipo de violencia o sometimiento, se les debe instruir con tres o cuatro comandos a través de refuerzo positivo, para que cada vez que quieran algo ‘paguen’ para conseguirlo”.
De esta manera se les inculcará a pedir las cosas “por favor” a su manera y de este modo, que se logren comunicar de manera estable, lo que les confiere una estructura de vida predecible, porque los animales de compañía sabrán cómo conseguir lo que les gusta disminuyendo considerablemente sus niveles de ansiedad.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
