
Fueron detectadas anomalías en los egresos de dinero de la Procuraduría General la República (PGR) por casi 30,000,000 de pesos durante la gestión de Alberto Elías Beltrán. Según una investigación del Órgano Interno de Control hubo tres gastos millonarios injustificados con la misma empresa durante el 2017 y 2018.
Conforme un documento consultado por La Silla Rota, a través de la revisión de la partida presupuestal 3390, Servicios Integrales, se halló que se realizó un contrato con la compañía Casanova Rent Volks, S.A. de C.V. donde el monto erogado ascendía a 343,104.013.63 pesos, por la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales durante el 2017.
Pero se detectó que hubo dos cuentas identificadas por la numeralia 22340 y 24816, cuyos montos 7,695,553.85 y 3,360,393.38 respectivamente, las cuales no cuentan con evidencia comprobada y justificada de gasto.
Lo mismo sucedió con el ejercicio fiscal del siguiente año. En 2018 se realizó otro acuerdo con la misma compañía por 341,000,000 de pesos, pero 8,913,894 de pesos no fueron justificados.

“La Dirección General de Recursos Materiales y Servicios General, deberá instruir a quien corresponda para que proporcione la evidencia documental que acredite las acciones realizadas en la atención de las siguientes recomendaciones: la aclaración y la justificación que compruebe el gasto correspondiente a los ejercicios fiscales 2017 y 2018 que por concepto de servicio de arrendamiento vehicular se efectuó en la partida 33903”, se lee en el documento consultado por el medio mexicano.
También se hallaron gastos injustificados de contratación de vehículos. En 2017 rentaron 16 motocicletas con un precio de 7,344.54 pesos al mes. En total, el gasto fue de 1,292.639.04 pesos. También se rentaron cinco vehículos blindados que al mes costaron 117.000 pesos, que al final representó un gasto total de 6.435.000 pesos.
“Sin que se presentara cotización por parte de Casanova ni la autorización de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales. En este sentido, no se localizó documentación que acredite la solicitud ni justificación por parte de las áreas usuarias”, dicta el documento del Órgano Interno de Control de la entonces PGR. El mismo año pero durante septiembre se alquilaron otras cinco motocicletas por un monto 26,135 pesos al mes. Pero no hay evidencia documental de que se hayan entregado las unidades, ni la fecha en la que supuestamente se hizo.
Se encontró que en 2018 se solicitaron 16 motocicletas más, que mensualmente costaron 1,292,639.04 pesos al mes. Más cinco vehículos blindados con una tarifa de 585,000 por el mismo periodo de tiempo. Igualmente se alquilaron nueve “vehículos básicos” por 73,993.50 pesos mensuales. Todo a la misma compañía: Casanova Ren Volks, S.A. de C.V. En este caso tampoco se acreditó la entrega.

Alberto Elías Beltrán y el lavado de dinero
En julio del 2019 trascendió que el ex funcionario era investigado por lavado de dinero, igual que su esposa Marcela Kuchle. Esto debido a una querella que surgió en su contra en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por los movimientos bancarios que realizó Beltrán desde 2016.
Ese año, quien fuera director de la PGR durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, creó la firma MCRELL Consultores , junto a Jaime Felipe Rayas Dávalos, Luis Manuel Cobos y Rafael Sánchez. De inmediato recibió un depósito de 324,800 pesos de parte de la empresa Kuchle y Asociados, propiedad de su cónyuge, creada el mismo año.
Según Santiago Nieto, que ahora encabeza la UIF, el despacho de Kuchle López recibió, desde junio de 2016 hasta la fecha, 98,008,000 pesos. Pero lo más sospechoso es que un tercio de esa cantidad (31,000,000 de pesos) lo recibió de CL Abogados, firma para la que trabajó la esposa del ex funcionario y donde cobró entre 2015 y 2016, 11,095,000 de pesos por concepto de servicios, pese a que no tiene cuenta con el registro de Cédulas Profesionales de la Secretaría de Educación Pública, según un informe de la revista Proceso.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
